zarangollo murciano huevo verduras

Featured in: Recetas de Cuaresma

El zarangollo murciano es una tradición culinaria de la región de Murcia, preparada principalmente con huevo, calabacín y cebolla. Este plato destaca por su sencillez y frescura, ofreciendo una alternativa saludable que respeta restricciones como las de la Cuaresma. La combinación de verduras tiernas y huevo crea una textura suave, ideal para acompañar tostadas o servir como entrante. Se prepara en sartén, cocinando lentamente los vegetales y añadiendo el huevo batido para lograr una mezcla cremosa. Es un plato casero, perfecto para quienes aprecian sabores locales y preparaciones ligeras.

Updated on Sat, 18 Oct 2025 21:14:28 GMT
Zarangollo Murciano cremoso con huevos revueltos, cebolla caramelizada y calabacín tierno, perfecto para Cuaresma. Guardar
Zarangollo Murciano cremoso con huevos revueltos, cebolla caramelizada y calabacín tierno, perfecto para Cuaresma. | yumyta.com

Zarangollo Murciano es uno de esos platos sencillos que te salvan cuando buscas algo reconfortante pero ligero Se elabora con huevo calabacín y cebolla y tiene sus raíces en la tradición del Levante español muy en consonancia con las restricciones de la Cuaresma

La primera vez que la probé fue en casa de mi abuela en Murcia y desde entonces la preparo siempre que quiero sentirme cerca de mi tierra Es uno de esos platos que sorprenden por su sabor aun con tan poco

Ingredientes

  • Calabacín: escoge piezas firmes y de piel brillante aprovecha todo si es ecológico
  • Cebolla: que sea jugosa y suave ayudará a conseguir mejor textura dulce
  • Huevos: frescos de gallinas camperas harán que el resultado sea más sabroso
  • Aceite de oliva virgen extra: imprescindible para un buen sofrito y sabor mediterráneo
  • Sal marina: ajusta la cantidad poco a poco para no pasarte

Paso a Paso Detallado

Preparar los Ingredientes:
Lava bien los calabacines y córtalos en medias lunas finas sin pelar para mayor sabor y textura No hace falta pelarlos salvo que la piel sea muy gruesa Pela y corta finamente la cebolla de modo uniforme
Cocinar la Verdura:
Pon una sartén grande a fuego medio y añade un buen chorro de aceite oliva Cuando esté caliente incorpora primero la cebolla con una pizca de sal y sofríe despacio unos doce minutos Debe quedar muy suave pero sin dorarse demasiado Añade el calabacín y cocina juntos unos veinte minutos removiendo con cuidado No subas el fuego quieres que todo esté tierno y jugoso pero no frito ni seco
Batir y Añadir los Huevos:
Bate los huevos en un cuenco hasta que la yema y la clara estén bien mezcladas Sube el fuego de la sartén un poco para evaporar el exceso de agua Si queda mucho líquido escúrrelo un poco Vierte los huevos batidos sobre las verduras distribuyéndolos bien con una espátula
Cuajar el Zarangollo:
Remueve despacio y constantemente para cuajar los huevos muy suavemente Unos minutos bastan No queremos una tortilla sino una mezcla melosa con textura de revuelto Para cuando los huevos hayan perdido el brillo pero sigan cremosos estará listo Ojo con no pasar de cocción
Rectificar y Servir:
Prueba y ajusta la sal Sirve el zarangollo bien caliente con un chorrito de aceite crudo por encima Si lo preparas con calma verás que el sabor es pura esencia del Mediterráneo
Zarangollo Murciano tradicional: un plato español sencillo de huevos, calabacín y cebolla suavemente pochados. Guardar
Zarangollo Murciano tradicional: un plato español sencillo de huevos, calabacín y cebolla suavemente pochados. | yumyta.com

Siempre asocio el aroma del calabacín y la cebolla pochados con los veranos en la huerta murciana Mi momento favorito es probar el zarangollo directamente de la sartén con pan recién hecho de pueblo

Cómo Guardar Zarangollo

Deja que enfríe completamente antes de guardarlo en un recipiente hermético Se conserva bien en la nevera hasta tres días Puedes calentar a fuego suave o incluso disfrutarlo frío sobre tostadas Si necesitas guardar más tiempo congela raciones individuales aunque al recalentarlo la textura puede ser menos cremosa pero igual de sabrosa

Sustituciones Sugeridas

Si no tienes calabacín puedes probar con berenjena pero el sabor cambia Si buscas versión vegana sustituye el huevo por tofu sedoso desmenuzado junto con un toque de cúrcuma y levadura nutricional para conseguir color y sabor Puedes usar cebolleta si quieres un matiz más suave en vez de cebolla

Cómo Servirlo

A mí me gusta como plato principal con un poco de pan casero Es perfecto como guarnición de pescados blancos o carnes a la plancha También queda muy bien como relleno de empanada o para canapés fríos en fiestas

Historia Del Plato

Zarangollo forma parte de la gastronomía popular murciana y está vinculado a las labores del campo y las restricciones de Cuaresma Lo preparaban los agricultores con lo poco que daba la tierra en primavera El plato ha ido evolucionando pero sigue fiel a la sencillez de sus orígenes

Adaptaciones Temporales

En primavera aprovecha calabacines tiernos y cebolla fresca Si es invierno puedes añadir unas tiras de pimiento o un poco de ajo laminado según la costumbre familiar Hay quien añade patata muy fina pero en la versión tradicional solo lleva calabacín y cebolla

Notas Útiles

Sirve zarangollo a temperatura ambiente con un toque de limón rallado para resaltar los sabores Descarta agua de cocción excesiva antes de añadir el huevo para evitar que el plato quede líquido No tapes la sartén para que evapore correctamente y se concentren los aromas

Historias de Éxito

He enseñado esta receta a amigas que no sabían freír un huevo y todas han quedado sorprendidas de lo fácil y buena que sale Siempre recuerdan el plato por su sabor tan característico y ese punto jugoso tan de la huerta de Murcia

Para Congelar de Forma Práctica

Deja enfriar completamente y reparte en tuppers Cuando quieras usarlo descongela en la nevera y calienta a fuego bajo removiendo suavemente Una vez congelado úsalo preferiblemente en tortillas o como base para tartas saladas

Un primer plano de Zarangollo Murciano, mostrando la textura suave de los huevos y el calabacín. Guardar
Un primer plano de Zarangollo Murciano, mostrando la textura suave de los huevos y el calabacín. | yumyta.com

Haz el zarangollo con calma y disfruta cada bocado con pan Si lo preparas con cariño sentirás el sabor auténtico de Murcia en tu mesa

Preguntas frecuentes sobre recetas

¿Qué verduras se usan tradicionalmente en el zarangollo murciano?

Normalmente se emplean calabacín y cebolla cortados en láminas finas, ambos ingredientes frescos y de temporada.

¿Cómo se consigue la textura cremosa típica?

La textura cremosa se logra cocinando las verduras lentamente y añadiendo huevo batido, mezclando hasta integrar bien.

¿Se puede comer en época de Cuaresma?

Sí, está recomendado para Cuaresma ya que no lleva carne, siendo ligero y contenido en ingredientes permitidos.

¿Qué acompañamientos son ideales?

Se suele servir con pan tostado, baguette, o como guarnición de platos principales vegetales.

¿Es necesario añadir especias?

Solo se requiere sal y pimienta al gusto. Se puede agregar un toque de aceite de oliva para realzar el sabor.

¿Puede prepararse con otros vegetales?

Es posible personalizarlo con otros vegetales suaves pero la versión tradicional solo usa calabacín y cebolla.

zarangollo murciano huevo verduras

Plato murciano ligero con huevo, calabacín y cebolla. Perfecto para Cuaresma y ocasiones especiales.

Tiempo de preparación
10 min
Tiempo de cocción
15 min
Tiempo total
25 min

Categoría Recetas de Cuaresma

Dificultad Easy

Origen Murciana

Cantidad obtenida 4 Porciones

Especificaciones alimentarias Vegetariano, Sin lácteos, Sin gluten, Bajo en carbohidratos

Ingredientes

Verduras

01 2 calabacines medianos, finamente picados
02 1 cebolla grande, cortada en rodajas finas

Huevos

01 4 huevos grandes

Aceite y sal

01 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
02 1/2 cucharadita de sal

Instrucciones

Paso 01

Preparar las verduras: Lava los calabacines y córtalos en trozos pequeños. Pela y corta la cebolla en rodajas finas.

Paso 02

Cocinar cebolla y calabacín: Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio. Añade la cebolla y el calabacín. Cocina removiendo ocasionalmente hasta que estén suaves y ligeramente dorados, durante 8-10 minutos.

Paso 03

Batir los huevos: Mientras tanto, bate los huevos con la sal en un bol aparte hasta que estén bien mezclados.

Paso 04

Añadir huevos a las verduras: Vierte los huevos batidos sobre las verduras cocidas. Mezcla lentamente con una espátula, cocinando a fuego bajo hasta que los huevos cuajen pero sigan jugosos, aproximadamente 3-5 minutos.

Paso 05

Servir: Retira la sartén del fuego y sirve Zarangollo Murciano caliente en platos individuales.

Equipamiento necesario

  • Sartén grande
  • Espátula
  • Bol para batir huevos
  • Cuchillo afilado
  • Tabla de cortar

Información sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente para identificar posibles alérgenos y consulta a un profesional de la salud en caso de dudas.
  • Contiene huevos.

Valores nutricionales (por porción)

Esta información se proporciona únicamente como referencia y no reemplaza el consejo médico.
  • Calorías: 145
  • Grasas: 10 g
  • Carbohidratos: 7 g
  • Proteínas: 6 g