
Este arroz con corazones de alcachofa y garbanzos es mi plato favorito cuando necesito una comida reconfortante con sabores mediterráneos. La combinación de los corazones de alcachofa tiernos y los garbanzos nutritivos crea una textura perfecta sobre una base de arroz aromático.
Este plato se ha convertido en mi salvación durante días ocupados. Lo preparé por primera vez cuando tenía invitados veganos para cenar y desde entonces ha sido mi receta de rescate cuando necesito algo sabroso y sencillo que impresione.
Ingredientes
- Arroz de grano largo: como basmati o jazmín aporta la textura ideal y absorbe perfectamente los sabores
- Caldo de verduras: proporciona profundidad y sazón al arroz desde dentro
- Garbanzos en lata: añaden proteína y textura sustanciosa
- Aceite de oliva: para saltear los aromáticos con un sabor mediterráneo auténtico
- Cebolla pequeña: finamente picada forma la base de sabor
- Dientes de ajo: picados complementan los sabores mediterráneos
- Corazones de alcachofa: marinados o en conserva son el ingrediente estrella con su sabor único
- Ralladura de limón: aporta frescura y realza todos los sabores
- Orégano o tomillo seco: para ese toque mediterráneo clásico
- Sal y pimienta negra: recién molida para sazonar a gusto
- Perejil o eneldo fresco: picado añade color y frescura final
- Opcional: pimentón ahumado o chile en hojuelas para un toque de calor
Instrucciones Paso a Paso
- Preparar la base aromática:
- Calienta el aceite de oliva en una olla mediana a fuego medio. Sofríe la cebolla durante 3 a 4 minutos hasta que esté translúcida. Este paso es crucial para desarrollar una base de sabor dulce. Añade el ajo y cocina por 1 minuto más hasta que suelte su aroma pero sin que se dore para evitar sabores amargos.
- Tostar el arroz:
- Incorpora el arroz y el orégano, tostándolo durante 1 a 2 minutos mientras revuelves constantemente. Este paso es fundamental para que los granos de arroz sellen sus almidones y mantengan mejor su textura durante la cocción, además de potenciar su sabor.
- Cocción del arroz:
- Agrega los garbanzos y el caldo de verduras. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego a bajo, tapa la olla y cocina a fuego lento durante 15 a 18 minutos hasta que el arroz esté cocido y haya absorbido todo el líquido. Mantén la tapa bien cerrada para que el vapor cocine uniformemente el arroz.
- Incorporar los ingredientes finales:
- Con delicadeza incorpora los corazones de alcachofa y la ralladura de limón. Cubre nuevamente y deja reposar fuera del fuego durante 5 minutos. Este reposo permite que los sabores se mezclen y que el arroz termine de cocerse con el calor residual.
- Finalizar y servir:
- Esponja el arroz con un tenedor para separar los granos, sazona con sal, pimienta y hierbas frescas. Añade pimentón o chile si lo deseas. Sirve caliente como plato principal o como acompañamiento.

Los corazones de alcachofa son mi ingrediente favorito en este plato. Recuerdo la primera vez que preparé esta receta mientras mi abuela me contaba cómo cocinaba alcachofas frescas en su pueblo mediterráneo. Aunque uso la versión en conserva por conveniencia, el sabor siempre me transporta a aquellas historias familiares.
Almacenamiento y Conservación
Este arroz se mantiene perfectamente en el refrigerador hasta por 4 días en un recipiente hermético. Para recalentarlo, añade una cucharada de agua y calienta a fuego medio-bajo, removiendo ocasionalmente. También puedes congelarlo en porciones individuales y descongelarlo durante la noche en el refrigerador cuando necesites una comida rápida. Notarás que los sabores incluso se intensifican después del primer día.
Variaciones Deliciosas
Puedes personalizar esta receta de muchas formas. Prueba a añadir aceitunas kalamata picadas para un toque salado, piñones tostados para textura crujiente, o tomates secados al sol picados para un sabor dulce y concentrado. Si no eres vegano, un puñado de queso feta desmenuzado al servir le da un toque cremoso y salado que complementa perfectamente los corazones de alcachofa.

Historia del Plato
Este plato tiene sus raíces en la cocina mediterránea, donde las alcachofas han sido un alimento básico durante siglos. En España e Italia, platos similares forman parte de la tradición culinaria, aprovechando ingredientes locales abundantes. Las alcachofas eran consideradas un manjar en la antigua Roma y Grecia, y los garbanzos han sido un alimento básico en toda la región mediterránea durante milenios, aportando proteínas accesibles a la dieta diaria.
Sugerencias para Servir
Este arroz con alcachofas y garbanzos brilla por sí solo, pero también es versátil como acompañamiento. Sirve con pescado a la parrilla, pollos asados o como parte de un meze mediterráneo con hummus, pan pita y ensalada griega. Para una presentación más elegante, moldea el arroz en un aro y decora con hierbas frescas y rodajas de limón.
Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Puedo usar arroz integral en lugar de arroz de grano largo?
Sí, puedes usar arroz integral, pero necesitarás ajustar el tiempo de cocción a aproximadamente 35-40 minutos y posiblemente añadir 1/4 taza más de caldo. El sabor será más intenso y la textura más firme.
- → ¿Qué puedo utilizar si no tengo alcachofas marinadas?
Puedes usar alcachofas en conserva, simplemente escúrrelas bien y considera añadir un poco más de aceite de oliva y una cucharadita de zumo de limón para compensar el sabor marinado.
- → ¿Cómo puedo convertir este plato en una comida completa?
Añade verduras de hoja verde como espinacas en los últimos minutos de cocción y sirve con una ensalada fresca. También puedes acompañarlo con yogur griego (si no sigues una dieta vegana) o hummus casero.
- → ¿Se puede preparar con antelación?
Sí, se mantiene bien en el refrigerador hasta 3 días. Recalienta suavemente añadiendo una cucharada de agua y removiendo ocasionalmente. Las hierbas frescas es mejor añadirlas justo antes de servir.
- → ¿Qué hierbas funcionan mejor con este plato?
El perejil y el eneldo combinan perfectamente, pero también puedes experimentar con menta fresca, albahaca o cilantro dependiendo de tus preferencias personales.
- → ¿Puedo congelar las sobras?
Sí, congela en recipientes herméticos hasta 3 meses. Descongela en el refrigerador durante la noche y recalienta suavemente, añadiendo un poco de caldo si es necesario para restaurar la humedad.