
La coca de verduras es uno de esos platos que reúnen sabor, color y tradición en cada bocado. Esta receta es ideal para cuando tienes verduras frescas a mano y quieres preparar algo delicioso y ligero, perfecto como plato principal para compartir en familia o con amigos.
Recuerdo la primera vez que la preparé con mi abuela en casa, la cocina olía a pan recién hecho y el aroma de las verduras se mezclaba perfectamente con el tomillo recién cortado. Desde entonces, siempre preparo esta coca cuando quiero llevar el espíritu de la cocina española a la mesa.
Ingredientes
- Harina de trigo todo uso: aporta una base neutra y resistente, aprovecha para elegir una de buena calidad y sin blanqueadores
- Levadura seca: ayuda a que la masa quede aireada y ligera, si puedes, busca una marca que uses de confianza
- Sal: intensifica el sabor de la masa, utiliza sal de mar para potenciar el gusto
- Agua templada: facilita que la levadura actúe correctamente, usa agua filtrada si es posible
- Aceite de oliva virgen extra: da sabor frutado y textura crujiente, escoge uno que sea de primera extracción en frío
- Pimiento rojo: añade dulzura y color, escoge uno firme y brillante
- Calabacín: suma frescura y textura, busca calabacines pequeños y sin manchas
- Berenjena: aporta un toque ahumado, selecciona una berenjena firme y con piel lisa
- Cebolla: proporciona dulzor y profundidad, elige cebollas con piel brillante y sin brotes
- Tomates cherry: dan jugosidad y un punto ácido, si puedes compra de colores variados para más color
- Aceite de oliva virgen extra: para dar un acabado dorado y sabroso
- Sal y pimienta: para equilibrar el sabor, ya recién molida realza los vegetales
- Hierbas frescas como tomillo o romero: añaden aroma, elige hojas frescas que no estén mustias
Instrucciones paso a paso
- Preparar la masa:
- En un bol grande mezcla la harina, la levadura seca y la sal. A continuación, vierte el agua tibia poco a poco junto con el aceite de oliva y comienza a mezclar con las manos o una cuchara de madera para integrar bien los ingredientes.
- Amasar:
- Sobre una superficie limpia, amasa la mezcla durante cinco minutos hasta obtener una masa lisa y suave. Si notas que la masa está pegajosa, espolvorea apenas un poco más de harina.
- Leudar la masa:
- Coloca la masa en el bol ligeramente aceitado, cubre con un paño húmedo y deja que repose en un lugar cálido durante treinta minutos hasta que doble su tamaño.
- Estirar la masa:
- Pon la masa sobre una superficie enharinada y extiende con el rodillo hasta que tenga el tamaño de tu bandeja de hornear. Debe quedar bastante fina aunque sin romperse.
- Montar la coca:
- Distribuye todas las verduras cortadas encima de la masa, cubriendo toda la superficie. Rocía con el aceite de oliva y añade sal y pimienta al gusto.
- Hornear:
- Lleva la bandeja al horno precalentado a doscientos veinte grados centígrados. Hornea durante veinte a veinticinco minutos hasta que los bordes estén dorados y las verduras asadas.
- Terminar y servir:
- Retira la coca del horno, deja enfriar unos minutos, añade hierbas frescas y corta en porciones para servir.

Debes saber
- Alta en fibra gracias a la abundancia de verduras frescas
- Aporta energía sin ser pesada, opción vegetariana muy saciante
- Perfecta para servir tanto caliente como templada
Mi verdura favorita para esta receta es el pimiento rojo asado porque carameliza mucho en el horno y le da un toque dulce y colorido a la coca. En mi familia nunca falta una buena discusión sobre cuál es la mejor combinación de verduras para la coca, pero siempre nos ponemos de acuerdo cuando la probamos recién salida del horno.
Consejos para conservar
La coca de verduras se conserva en perfecto estado hasta por tres días en el refrigerador, solo tienes que guardarla bien tapada en un recipiente hermético. Cuando quieras volver a disfrutarla, caliéntala unos minutos en el horno para devolverle el crujiente.
Sustituciones de ingredientes
No te limites con las verduras. Usa lo que tengas en la nevera, queda deliciosa con espárragos, alcachofas, espinaca o incluso champiñones. Si prefieres una base más integral, sustituye parte de la harina blanca por harina integral o espelta.
Cómo servirla
Esta coca es perfecta como plato principal acompañada de una ensalada verde o incluso como picoteo cortada en cuadrados pequeños para compartir con una tabla de quesos. Un chorrito extra de aceite de oliva justo antes de servir realza su sabor mediterráneo.
Un toque de historia
La coca es una receta muy tradicional de la cocina levantina, especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Cada familia tiene su versión y la variedad de cocas saladas y dulces es enorme. Yo aprendí a prepararla con mi abuela, quien siempre decía que la verdadera coca lleva lo que da el huerto esa mañana.
Consejos clave
- No sobrecargues demasiado la masa con verduras para que se hornee bien y se mantenga crujiente
- Deja reposar la masa el tiempo suficiente para que quede ligera y aireada
- No dudes en jugar con las hierbas frescas, cada una aporta un matiz diferente y transforma la coca en algo nuevo

Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Se puede preparar la masa con antelación?
Sí, puedes dejar la masa lista en el refrigerador y usarla hasta 24 horas después. Saca con tiempo para que tome temperatura ambiente antes de hornear.
- → ¿Qué otras verduras se pueden usar?
Puedes variar añadiendo espárragos, alcachofas, champiñones o espinacas, adaptando siempre a la temporada.
- → ¿Cómo conservar la coca sobrante?
Guarda en un recipiente hermético y refrigera. Para recobrar su textura crujiente, calienta en el horno unos minutos antes de servir.
- → ¿La coca lleva salsa o solo aceite?
Tradicionalmente se usa solo aceite de oliva virgen extra, pero puedes añadir una base ligera de tomate si prefieres más jugosidad.
- → ¿Se puede utilizar masa integral?
Sí, es posible sustituir parte o la totalidad de la harina por harina integral para una versión más saludable.