Guardar Este Cocido Madrileño es el plato con el que crecí cada domingo en casa de mi abuela. Un guiso robusto de garbanzos, carnes variadas y verduras frescas, cocinado lentamente hasta que los aromas llenan todos los rincones del hogar. Es el alma de las reuniones familiares en invierno y cada cucharada trae consigo el sabor de la tradición.
La primera vez que lo preparé sola sentí el peso y la magia de mantener viva una costumbre. Ahora lo hago cada vez que quiero revivir un Domingo especial o sorprender a amigos con algo realmente auténtico.
Ingredientes
- Garbanzos secos de buena calidad: Remojados toda la noche para asegurar que queden tiernos y mantecosos
- Chorizo curado: Aporta profundidad y ese punto ahumado característico
- Morcillo de ternera: Elige una pieza con algo de grasa para más sabor y jugosidad
- Pollo de corral: Se mantiene jugoso tras largas cocciones y da un caldo dorado
- Hueso de jamón: Da cuerpo y un toque salino al caldo final
- Tocino fresco: Selecciona uno firme y blanco para fundirlo en boca
- Zanahorias: Aportan dulzor y color al guiso
- Patatas: Prueba las de textura harinosa para que absorban el caldo
- Repollo: Muy fresco y sin manchas para añadir un sabor más vegetal al plato
- Puerro: Limpio y sin parte fibrosa para un fondo aromático suave
- Sal marina: Añade poco a poco y ajusta al final al gusto
- Pimienta negra recién molida: Realza todos los sabores durante la cocción
Preparación paso a paso
- Remojar los garbanzos:
- Deja los garbanzos en agua fría con una pizca de sal la noche anterior para asegurar que se ablanden uniformemente y cocinen de manera perfecta
- Preparar las carnes y huesos:
- Lava bien el morcillo el chorizo el pollo y el tocino. Colócalos en una cazuela grande junto al hueso de jamón. Este paso es clave para crear una base de sabor rica y profunda en el caldo.
- Cocer los ingredientes:
- Cubre las carnes y huesos con agua fría e incorpora los garbanzos escurridos. Lleva lentamente a ebullición y no pierdas de vista la espuma blanca que se va formando. Espumar con paciencia al menos tres veces logra un caldo limpio y sin impurezas.
- Añadir las verduras:
- Cuando las carnes estén medio cocidas suma las zanahorias peladas el puerro limpio el repollo cortado y las patatas. Mantén el fuego suave para evitar que los ingredientes se deshagan y cada uno conserve su textura.
- Cocer a fuego lento:
- Tapa parcialmente la olla y deja cocinar al menos tres horas. El secreto es la paciencia cuanto más reposado y lento mejor se funden los sabores y el caldo adquiere profundidad.
- Separar y servir:
- Retira con cuidado los garbanzos las carnes y las verduras. Sirve primero el caldo caliente bien colado como sopa y acompaña después con los sólidos en bandejas amplias para que cada comensal escoja su combinación favorita.
Guardar Dentro de este plato el chorizo es mi debilidad absoluta por el aroma que deja en toda la cocina cuando empieza a soltar su grasa. Recuerdo que mis primos se peleaban por conseguir el último trozo justo en el momento en que la mesa empezaba a llenarse de cuentos y risas.
Consejos para conservar
Guarda el cocido en recipientes herméticos una vez frío para que mantenga su textura original y todos sus aromas. El caldo se puede guardar aparte y congelar incluso en cubitos para usar en otras recetas. Cualquier sobra de carnes puede aprovecharse en croquetas o empanadas los días siguientes.
Sustituciones recomendadas
Si no encuentras morcillo utiliza falda de ternera. El pollo se puede reemplazar por pavo o gallina para un caldo más robusto. En vez de chorizo prueba longaniza curada si buscas un sabor menos intenso. Añadir nabo o apio puede aportar más frescura si no te agrada el repollo.
Ideas para servir
El cocido tradicional suele ofrecerse en tres vuelcos primero la sopa después los garbanzos y verduras y por último las carnes. Acompaña con guindillas encurtidas o cebolletas frescas para cortar la untuosidad. Un vino tinto joven y pan candeal siempre van de la mano en las mejores mesas madrileñas.
Guardar Con este cocido compartirás no sólo comida sino también historias y risas alrededor de la mesa. Cada plato te recordará por qué los domingos en familia nunca pasan de moda.
Preguntas frecuentes sobre recetas
- → ¿Qué tipo de carne se utiliza tradicionalmente?
Se emplea una variedad de carnes como cerdo, ternera, pollo y embutidos típicos.
- → ¿Cuánto tiempo requiere la cocción?
La cocción suele superar las dos horas para lograr sabores intensos y texturas suaves.
- → ¿Se sirve en algún orden específico?
Sí, tradicionalmente primero se sirve la sopa, luego los garbanzos y finalmente las carnes y verduras.
- → ¿Cuáles son las verduras más comunes?
Generalmente se incluyen patata, zanahoria, repollo y a veces nabo y puerros.
- → ¿Quién suele preparar este guiso?
Es comúnmente preparado en familias, especialmente para almuerzos de domingo o días festivos.