Guardar Esta Tortilla Española vegana con cebolla caramelizada es mi versión sin huevo del clásico español que siempre triunfa en casa por su textura jugosa el dulzor de la cebolla lenta y ese sabor auténtico conseguido con kala namak Es ideal para cualquier comida del día y deja a todos con ganas de repetir
La primera vez que la preparé fue para un picnic familiar en primavera y desde entonces la piden en cada reunión especial Incluso quienes no son veganos suelen quedarse boquiabiertos por lo parecida que es a la tortilla tradicional
Ingredientes
- Papas Yukon Gold medianas: Son las mejores por su textura firme y cremosa al cocerse busca que estén intactas sin brotes y la piel suave
- Cebollas amarillas grandes: Aportan dulzor intenso cuando se caramelizan elígeles firmes y sin partes blandas
- Perejil fresco picado: Da frescura visual y sabor ligeramente herbal compra ramilletes de hojas vivas y brillantes
- Harina de garbanzo: Es la base del huevo vegano busca que sea fina y sin grumos de preferencia de garbanzos nacionales para mejor sabor
- Agua: Necesaria para ligar busca agua filtrada o mineral para mejor resultado
- Aceite de oliva: Extra virgen para sabor profundo y textura suave invierte en uno con buen aroma
- Cúrcuma en polvo: Aporta color y un matiz cálido alige por aroma intenso y color vibrante
- Sal negra (kala namak): Brinda el característico gusto a huevo imprescindible busca en tiendas especializadas de especias
- Polvo de hornear: Hace que la mezcla suba ligeramente revisa que esté activo y dentro de fecha
- Pimentón ahumado: Da ese fondo profundo típico de la cocina española prefiere el tipo de la Vera
- Sal de mesa o marina: Ajusta para equilibrar todos los sabores
- Pimienta negra molida: Realza el sabor final busca que esté recién molida
- Herramientas básicas: Sartén antiadherente amplia bol grande batidor espátula cuchillo y tabla de cortar
Instrucciones
- Cocinar la cebolla en aceite:
- Coloca dos cucharadas de aceite de oliva en una sartén antiadherente grande y calienta a fuego medio-bajo Agrega la cebolla cortada en rodajas finas y mueve ocasionalmente durante quince a veinte minutos hasta que esté profundamente caramelizada y de color dorado intenso Si la cebolla comienza a dorarse demasiado rápido baja el fuego para mantener la caramelización lenta Esto libera los azúcares naturales y crea una base de sabor irresistible dulce Cuando esté lista retira la cebolla y resérvala
- Cocinar la papa:
- En la misma sartén añade otras dos cucharadas de aceite de oliva Luego coloca las papas cortadas muy finas distribúyelas en una sola capa Sazona ligeramente con sal y cocina a fuego medio durante diez a doce minutos Remueve a menudo para evitar que se peguen y busca que queden tiernas pero no se desarmen Si ves que tardan en ablandarse puedes cubrir la sartén con una tapadera para ayudar con el vapor Al final los bordes pueden dorarse levemente lo que le aporta textura
- Preparar la mezcla huevo vegana:
- En un bol grande coloca la harina de garbanzo agua aceite de oliva cúrcuma sal negra polvo de hornear pimentón ahumado sal y pimienta Mezcla enérgicamente con un batidor hasta que desaparezcan todos los grumos La mezcla debe quedar homogénea como una natilla líquida Déjala reposar cinco minutos así la harina se hidratará y los sabores se integrarán mejor
- Unir los ingredientes:
- Incorpora cuidadosamente las papas y la cebolla caramelizada a la mezcla de garbanzo Remueve suavemente con una espátula para no romper las papas Si vas a usar perejil añádelo ahora Esta mezcla debe quedar uniforme y bien impregnada del batido
- Cocinar la tortilla:
- Limpia la sartén y unta ligeramente con aceite Vuelve a calentar a fuego medio Vierte toda la mezcla y repártela de forma pareja con la espátula Cocina sin tapar durante seis a ocho minutos Las orillas deben estar firmes y la base tomar dorado profundo Si dudas revisa despegando levemente el borde con la espátula
- Dar la vuelta y terminar la cocción:
- Con mucho cuidado desliza la tortilla sobre un plato grande Coloca la sartén boca abajo sobre el plato e invierte todo para voltear la tortilla Deslízala de nuevo al sartén para cocinar el otro lado durante cinco a siete minutos más así estará firme dorada y suelta
- Reposar y servir:
- Apaga el fuego y deja que la tortilla repose cinco minutos Esto la fija y te facilitará cortarla más limpia Sírvela en rebanadas triangulares Puedes disfrutarla caliente o a temperatura ambiente
Guardar Me fascina cómo el kala namak transforma toda la experiencia la primera vez que mi pareja la olió pensó que había roto el veganismo por accidente El aroma y el sabor son increíblemente cercanos a la tortilla tradicional y cada vez que la preparo siento que traigo un trozo de España a mi mesa sin renunciar a mis convicciones
Cómo guardarla bien
La tortilla vegana puede conservarse en la nevera durante cuatro días en un recipiente hermético Si quieres aprovecharla para varios días corta porciones individuales y envuélvelas por separado Para recalentarlas usa una sartén a fuego bajo para que la textura se mantenga cremosa el microondas es rápido pero la deja más blanda
Sustituciones inteligentes
Si no tienes kala namak puedes usar sal normal aunque perderás el sabor a huevo Prueba cambiar el perejil fresco por cilantro para un giro aromático Si te apetece juega agregando pimientos asados en tiras o una pizca de cayena para un efecto picante Si falta tiempo usa cebollas rojas que caramelizan más rápido
Formas de servirla con estilo
Córtala en triángulos y sírvela como tapa junto a aceitunas y pan crujiente Acompáñala de una ensalada fresca de rúcula tomate cherry y aceite de oliva También queda espectacular en bocadillo con pan rústico Tomar la tortilla fría es típico en excursiones y picnics
Guardar Prepárala bien fría o caliente y disfruta de cada bocado de esta tortilla vegana jugosa con sabor auténtico español Conquista a todos los comensales sin importar si son veganos o no
Preguntas frecuentes sobre recetas
- → ¿Cómo consigo que la textura sea parecida a la original?
Utilizando harina de garbanzo, agua y especias como kala namak logras una mezcla suave y con sabor auténtico. Cocinar lentamente ayuda a obtener una textura jugosa y compacta.
- → ¿Puedo sustituir la harina de garbanzo?
La harina de garbanzo es la mejor opción por su sabor, pero en caso de no tener, puedes probar con harina de lentejas finamente molida. El resultado variará.
- → ¿Se puede preparar con antelación?
Sí, puedes cocinarla con anticipación y consumirla fría o a temperatura ambiente. También se puede recalentar ligeramente antes de servir.
- → ¿Es posible agregar otros ingredientes vegetales?
Sin duda. Pimientos rojos asados o espinacas agregan sabor y color. Integra estos ingredientes junto con las patatas y la cebolla en la mezcla.
- → ¿Con qué acompañar este plato?
Va muy bien con ensaladas frescas, pan crujiente u olivas como aperitivo. También destaca como opción principal en almuerzos ligeros.