Guardar Esta sopa fría de tomate y sandía con aceite de albahaca es perfecta para los días calurosos Su mezcla de frutas y verduras frescas brinda una experiencia refrescante y llena de color que sorprende a los invitados en verano La preparación es rápida y fácil ideal si buscas algo ligero y sabroso sin usar la estufa
Recuerdo la primera vez que la preparé para mi familia en una reunión al aire libre en pleno agosto Se convirtió en una tradición anual que todos esperan con entusiasmo
Ingredientes
- Tomate maduro: Elige piezas bien rojas y firmes para conseguir el mejor sabor base y un color intenso
- Sandía sin semillas: Asegúrate de que esté jugosa y dulce para equilibrar la acidez del tomate
- Pepino: Mejora el frescor y aporta un toque crujiente Busca uno pequeño y bien firme
- Pimiento rojo: Da color y un matiz dulce Elige aquellos de piel brillante y lisa
- Chalota: Aporta un suave sabor a cebolla que no domina los demás sabores Busque frescura y sin manchas
- Diente de ajo: Da profundidad Usa uno pequeño y fresco para evitar que el sabor sea demasiado fuerte
- Aceite de oliva virgen extra: Esencial para una textura sedosa y un acabado brillante Escoge uno de acidez baja y extraído en frío
- Vinagre de vino tinto: Equilibra y resalta el dulzor Prueba uno suave y envejecido para más matices
- Sal marina: Realza todos los ingredientes Prefiere la variedad gruesa para sazonar a tu gusto
- Pimienta negra recién molida: Aroma y carácter siempre usar pimienta recién molida si es posible
- Azúcar (opcional): Solo si la sandía o el tomate no están en su punto corrige la acidez delicadamente
- Hojas de albahaca fresca: Fundamental para el aceite aromático Busca hojas brillantes y sin manchas
- Aceite de oliva virgen extra para la albahaca: Imprescindible para extraer todo el color y aroma a la albahaca
- Sal: Es solo un toque para realzar la fragancia del aceite de albahaca
- Tomates cherry: Aportan textura y decoración Usa los más dulces y de piel fina
- Cubeitos de sandía: Otro toque fresco y bonito en la presentación Usa sandía firme para que conserven la forma
- Hojas de albahaca fresca: Frescura extra en el plato final Selecciona las más pequeñas y tiernas
- Pimienta negra molida (para decorar): Un último matiz y aroma en cada bocado
Preparación paso a paso
- Preparar la mezcla de sopa:
- Coloca en la jarra de la batidora el tomate troceado la sandía en cubos el pepino pelado el pimiento rojo la chalota el ajo el aceite de oliva el vinagre la sal la pimienta y el azúcar si decides usarlo Bate a máxima potencia varios minutos hasta obtener una textura líquida y sin grumos procura que todos los ingredientes queden bien triturados
- Ajustar el sabor y colar si es necesario:
- Prueba la sopa y corrige la sal vinagre o azúcar según prefieras Si la prefieres más fina pasa la mezcla por un colador de malla fina presionando con una cuchara Desecha los restos y reserva la sopa
- Enfriar la sopa:
- Vierte la sopa en un bowl o jarra tapa y refrigera al menos una hora para integrar los sabores y lograr buena textura el enfriado es imprescindible para disfrutar toda su frescura
- Preparar el aceite de albahaca:
- Hierve agua en un cazo pequeño Introduce las hojas de albahaca diez segundos Luego pásalas a un bowl con agua fría y cubos de hielo para fijar el color Seca las hojas Colócalas en el vaso de la batidora con el aceite de oliva y una pizca de sal Tritura hasta lograr un líquido verde intenso Si lo prefieres cuélalo para eliminar restos
- Servir y decorar:
- Distribuye la sopa fría en platos pon gotas de aceite de albahaca Decora con tomates cherry cubos de sandía hojas de albahaca fresca y pimienta negra molida Sirve enseguida para mantener la vivacidad y contraste de temperaturas
Guardar Mi parte favorita de esta receta es el aceite de albahaca hecho en casa El color y el aroma que aporta transforman la sopa en algo mucho más especial Siempre me recuerda a los veranos en el pueblo cuando recogíamos albahaca fresca directamente de la huerta y la mezclábamos con el mejor aceite de la zona
Consejos de conservación
Esta sopa se conserva perfectamente tapada en la nevera hasta 48 horas Es importante guardarla ya batida y sin los toppings para que mantenga la textura suave y el color brillante Si te sobra aceite de albahaca consérvalo en frasco hermético en frío úsalo en ensaladas o pasta
Alternativas de ingredientes
Si no tienes chalota puedes usar cebolla dulce en menor cantidad Para el vinagre prueba con vinagre de manzana o incluso lima para un matiz diferente Si prefieres otros aceites puedes usar aceite de aguacate aunque el de oliva le da el toque más mediterráneo Si no encuentras sandía madura puedes agregar melón para seguir con la frescura
Sugerencias para servir
Sirve la sopa como entrante en comidas al aire libre o como primer plato en menús veraniegos Queda genial como vasito para aperitivo Puedes acompañar con tostaditas de pan rústico o incluir un toque de aceite picante si te gusta
Guardar Disfruta esta sopa fría en tus reuniones de verano sorprende a tus invitados con un plato vibrante y sano Sirve muy fría para resaltar todos sus sabores frescos
Preguntas frecuentes sobre recetas
- → ¿Puedo preparar la sopa con antelación?
Sí, puedes prepararla un día antes. Los sabores se integran y mejoran tras unas horas de reposo en frío.
- → ¿La sopa debe servirse muy fría?
Es recomendable enfriarla al menos una hora antes para disfrutar plenamente su frescura y contraste de sabores.
- → ¿Cómo lograr una textura más fina?
Después de batir los ingredientes, puedes colar la sopa por un tamiz fino para obtener una textura suave y sin pulpa.
- → ¿Es posible intensificar los sabores?
Ajusta la sazón al gusto y añade unas gotas de salsa picante o cayena si prefieres un toque más intenso.
- → ¿Qué guarniciones maridan mejor?
El plato resalta con tomates cherry, cubos de sandía, hojas de albahaca y un poco de pimienta negra recién molida.