Smoothie bowl exotico tropical

Categoría: Frescura y Sencillez en Cada Plato

Disfruta de un bowl vibrante con base cremosa de plátano, mango y piña congelados, mezclados con leche de coco y yogur, enriquecido con semillas de chía. Cúbrelo con rodajas de kiwi, frutos rojos frescos, granola crujiente, copos de coco, semillas variadas y granadas. Decora con menta y sirve frío para un desayuno o merienda lleno de sabor, textura y nutrientes. Personaliza los toppings a tu gusto y asegúrate de usar ingredientes libres de gluten o lácteos si es necesario. Perfecto para energizar el día con un toque tropical.

Carmen Sabrosa sonriendo con una tomate en su mano.
Actualizado el Sun, 29 Jun 2025 07:15:32 GMT
Un plato de frutas y granola con frutas como kiwi, mango y raspberry. Guardar
Un plato de frutas y granola con frutas como kiwi, mango y raspberry. | yumyta.com

Este smoothie bowl exótico es una opción vibrante y nutritiva que me encanta preparar cuando quiero empezar el día con energía o refrescarme a mitad de la tarde. Su base cremosa y espesa combina frutas tropicales congeladas y termina con una variedad colorida de toppings frescos que lo hacen tan hermoso como saludable.

La primera vez que preparé este smoothie bowl fue después de un viaje a la playa y desde entonces se ha vuelto tradición en casa los fines de semana soleados. Nada motiva más que ver la mesa llena de colores y texturas.

Ingredientes

  • Plátano maduro congelado: elige uno bien maduro para un dulzor natural y textura súper cremosa
  • Mango congelado: aporta dulzura y un aroma tropical refrescante busca trozos jugosos y de color intenso
  • Piña congelada: agrega un toque ácido y fresco cuanto más amarillo el interior mayor sabor
  • Leche de coco o leche vegetal: para una versión más ligera y sin lácteos mejor si es sin aditivos
  • Yogur griego o yogur vegetal: lo vuelve extra cremoso y añade proteína escoge uno sin azúcares añadidos
  • Chía: semillas pequeñas que suman fibra y omega tres asegúrate de que estén frescas y crujientes
  • Miel o sirope de maple: opcional solo si necesitas más dulzor que sea de buena calidad y puro
  • Kiwi fresco: da un contraste ácido y un color espectacular busca los que ceden un poco al presionar
  • Frutos rojos frescos: moras frescas o congeladas mejor si están firmes y de temporada
  • Granola: crocante para textura selecciona una sin azúcares excesivos y revisa que sea realmente sin gluten si es necesario
  • Coco en hojuelas: sin azúcar con sabor intenso y agradable aroma
  • Mezcla de semillas: como calabaza girasol lino fuente de grasas buenas elige semillas crujientes
  • Semillas de granada: opcional añaden frescura y un color rubí impactante
  • Hojas de menta: opcional para decorar y perfumar el bowl

Instrucciones paso a paso

Preparar la base de smoothie:
Coloca en la licuadora plátano congelado mango piña leche de coco yogur semillas de chía y miel o sirope si decides usarlo. Licúa a velocidad alta hasta que la mezcla esté muy espesa y suave. Si los ingredientes se pegan detén y baja con una espátula empujando hacia la cuchilla. Solo añade un poco más de leche si es absolutamente necesario. La clave está en que la textura sea muy espesa para poder poner los toppings sin que se hundan.
Servir el smoothie en los bowls:
Reparte la mezcla cremosa entre dos bowls usando una cuchara. Nivela la superficie para que quede pareja y sea fácil decorar.
Decorar con los toppings:
Coloca las rodajas de kiwi frutos rojos granola coco en hojuelas semillas mixtas y granada si tienes. Deja volar tu creatividad en la forma de disponer los ingredientes para que el bowl luzca apetecible y colorido.
Añadir la menta y servir:
Decora con hojas de menta fresca si tienes. Sirve de inmediato para que conserve su consistencia espesa y los toppings se mantengan crujientes.
Un bol de frutas y granos con una cuchara de plástico. Guardar
Un bol de frutas y granos con una cuchara de plástico. | yumyta.com

Debes saber

Ideal para mantener la energía durante la mañana por sus carbohidratos y proteínas

Fuente de fibra antioxidantes y grasas saludables

Se adapta a dietas vegetarianas veganas y libres de gluten

Fácil de preparar junto a niños porque permite creatividad y color

Cómo conservar

Es mejor disfrutar este smoothie bowl recién hecho pero puedes adelantar la base y mantenerla en el congelador hasta una noche. Si preparas la base antes ponla en un recipiente hermético y remueve bien antes de servir para recuperar la textura cremosa. Los toppings siempre agrégalos justo al momento para evitar que se humedezcan y pierdan el contraste crocante.

Sustituciones de ingredientes

Si no tienes leche de coco utiliza cualquier bebida vegetal como almendra soja o arroz. Puedes intercambiar el mango y piña por papaya guanábana o incluso durazno aunque cada fruta dará un giro distinto en sabor y textura. Para una versión vegana solo cambia el yogur griego por un yogur vegetal sin azúcar.

Sugerencias para servir

Convierte tu smoothie bowl en un desayuno equilibrado acompañándolo con frutos secos o un extra de proteína vegetal. Para un brunch especial decora con flores comestibles o fruta de temporada. Puedes servirlo con una infusión fría de jengibre y limón para resaltar los sabores tropicales.

Contexto cultural del smoothie bowl

El smoothie bowl se ha popularizado en centros urbanos de todo el mundo gracias a su aspecto visual y su perfil saludable. Inspirado en el açaí del Brasil y los desayunos balineses esta receta mezcla influencias de distintas culturas. Personalmente creo que una mesa variada con bowls coloridos alegra cualquier mañana y fomenta hábitos alimenticios sanos en familia.

Smoothie bowl con frutas y granola. Guardar
Smoothie bowl con frutas y granola. | yumyta.com

Preguntas y respuestas sobre la receta

→ ¿Qué frutas puedo usar como base además de plátano, mango y piña?

Puedes incorporar papaya, guayaba, maracuyá o incluso melocotón para variar el sabor y aprovechar frutas de temporada.

→ ¿Cómo obtengo la textura espesa ideal para el smoothie bowl?

Usa frutas congeladas y poca cantidad de líquido. Tritura bien y solo añade más leche si no se integra al principio.

→ ¿Qué opciones hay para toppings saludables?

Incluye frutos secos, semillas variadas (chía, linaza, calabaza), copos de coco sin azúcar, fruta fresca y granada.

→ ¿Puedo adaptarlo para una dieta vegana o sin gluten?

Sí. Utiliza yogur vegetal y leche vegetal. Escoge granola certificada sin gluten para evitar trazas.

→ ¿Cuánto tiempo se conserva el smoothie bowl una vez preparado?

Es mejor consumirlo inmediatamente para mantener textura y frescura, aunque se puede refrigerar por unas horas.

smoothie bowl exotico tropical

Bowl cremoso de frutas tropicales con granola, semillas y frutas frescas. Ideal para desayuno o tentempié refrescante.

Tiempo de preparación
10 min
Tiempo de cocción
~
Tiempo total
10 min

Categoría: Ensaladas y Entrantes

Nivel de dificultad: Sencillo

Estilo culinario: Internacional

Cantidad final: 2 Raciones

Opciones dietéticas: Vegetariano, Sin gluten

Ingredientes

→ Base del batido

01 1 plátano maduro, pelado, en rodajas y congelado
02 1/2 taza de trozos de mango congelado
03 1/2 taza de trozos de piña congelada
04 1/2 taza de leche de coco (o leche de almendra como opción)
05 1/4 taza de yogur griego (o yogur sin lácteos para versión vegana)
06 1 cucharada de semillas de chía
07 1 cucharadita de miel o jarabe de arce (opcional, al gusto)

→ Toppings

08 1/2 kiwi, pelado y en rodajas
09 1/4 taza de bayas frescas (como arándanos, frambuesas o fresas)
10 1/3 taza de granola (sin gluten si es necesario)
11 1 cucharada de copos de coco sin azúcar
12 1 cucharada de semillas mixtas (ej. calabaza, girasol, lino)
13 1 cucharada de semillas de granada (opcional)
14 Hojas de menta fresca, para decorar (opcional)

Instrucciones

Paso 01

En una licuadora de alta velocidad, combine el plátano congelado, mango, piña, leche de coco, yogur griego, semillas de chía y miel o jarabe de arce (si lo usa).

Paso 02

Licúe hasta que quede espeso y suave. Si es necesario, raspe los lados y vuelva a licuar, agregando un poco más de leche de coco solo si es necesario. La mezcla debe mantenerse muy espesa.

Paso 03

Vierta la base del batido en dos tazones, distribuyéndola uniformemente con el reverso de una cuchara.

Paso 04

Acomode artísticamente las rodajas de kiwi, las bayas frescas, la granola, los copos de coco, las semillas mixtas y las semillas de granada por encima.

Paso 05

Decore con hojas de menta fresca si lo desea. Sirva inmediatamente con una cuchara.

Notas

  1. Para una versión vegana del batido, utilice yogur sin lácteos y jarabe de arce.
  2. Sustituya la leche de coco por cualquier leche vegetal de su elección.
  3. Pruebe otras frutas tropicales como maracuyá o papaya para variar.
  4. Agregue una porción de proteína en polvo para un boost extra.
  5. Acompañe con un té blanco ligero o un jugo recién exprimido.

Utensilios necesarios

  • Licuadora de alta velocidad
  • Cuchillo y tabla de cortar
  • Tazas y cucharas para medir
  • Tazones para servir y cucharas

Datos sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente si tienes alergias y consulta a un profesional para asegurarte.
  • Contiene leche (yogur griego) y puede contener frutos secos (si se utiliza leche o granola a base de frutos secos).
  • Contiene semillas (chía, semillas mixtas).
  • La granola puede contener gluten, frutos secos u otros alérgenos; revise siempre las etiquetas o utilice productos certificados libres de alérgenos según sea necesario.
  • Para opciones veganas y sin lácteos, utilice yogur y leche de origen vegetal.

Información nutricional (por porción)

Estos datos son solo orientativos y no sustituyen la consulta médica.
  • Calorías: 340
  • Grasas: 10 g
  • Carbohidratos: 55 g
  • Proteínas: 8 g