
Estos pimientos del piquillo rellenos de un guiso sabroso de cerdo y sardina combinan la dulzura del pimiento con el potente sabor marino para lograr tapas vistosas y llenas de personalidad. Es una receta que fusiona tradición e innovación en la mesa siempre sorprende y siempre triunfa en reuniones familiares y con amigos
Me gusta preparar este plato en casa cuando quiero impresionar pero sin complicarme La combinación de la sardina con el cerdo fue una sorpresa y ahora es una de mis tapas más solicitadas en comidas familiares
Ingredientes
- Carne de cerdo picada: paleta o magro Escoge piezas frescas y sin exceso de grasa para un ragú jugoso y tierno
- Cebolla: picada finamente Imprescindible para dar dulzura y profundidad al relleno
- Dientes de ajo: picados Su sabor refuerza la base del ragú
- Zanahoria: en dados pequeños Añade un toque de dulzor natural y color
- Tomates maduros: rallados o triturados Busca los más rojos y suaves para una salsa intensa y natural
- Vino blanco seco: Siempre uno que tomarías solo evita los vinos de cocina para un mejor resultado
- Aceite de oliva virgen extra: Elige uno con sabor suave para no tapar el resto de ingredientes
- Pimentón dulce: Opta por el español su aroma es más auténtico
- Sal y pimienta: Para realzar el sabor sin sobrecargar
- Pimientos del piquillo en conserva: enteros escurridos Fíjate en que estén firmes y sin roturas para que sea fácil rellenarlos
- Filetes de sardina: en aceite desmenuzados Aportan un toque salino y sorprendente
- Aceite de oliva para dorar: Un chorrito extra nunca viene mal para dar brillo final
- Perejil fresco: picado Escoge el más verde y aromático para decorar justo antes de servir
Instrucciones paso a paso
- Preparar el ragú:
- Sofríe la cebolla el ajo y la zanahoria en aceite de oliva durante unos minutos a fuego medio bajo Moviendo de vez en cuando busca que los vegetales estén blandos y que suelten su aroma esto llevará unos seis minutos Es fundamental que no se doren demasiado así el sabor del guiso será más suave
- Añadir la carne y dorar:
- Sube un poco el fuego y añade la carne de cerdo picada Remueve bien para que se dore por todos los lados Desmenuza con la cuchara cualquier trozo grande Esto ayuda a que el ragú quede más suelto y jugoso La carne debe tener un color uniforme sin partes rosadas
- Incorporar tomate y pimentón:
- Baja nuevamente el fuego Agrega el tomate rallado y el pimentón dulce Remueve con energía y deja que todo se cocine durante alrededor de diez minutos hasta que la salsa espese y el tomate haya perdido su acidez Esta cocción lenta hace que el ragú tenga mucho sabor
- Deglasar y finalizar el guiso:
- Vierte el vino blanco y raspa el fondo de la cazuela para que se suelten los jugos concentrados Salpimienta al gusto y cocina hasta que el vino se reduzca casi por completo El resultado debe ser un ragú jugoso no seco pero tampoco caldoso Retira del fuego y mezcla bien con las sardinas desmenuzadas
- Rellenar los pimientos:
- Escoge los pimientos del piquillo con cuidado para evitar que se rompan Abre cada una con suavidad usando una cucharilla pequeña o manga pastelera rellénalos hasta que estén bien llenos pero sin desbordar
- Dorar los pimientos rellenos:
- Calienta una sartén a fuego medio con un poco de aceite de oliva Coloca los pimientos rellenos con cuidado y dales vuelta para que se doren levemente por ambos lados Esta pasada rápida les da brillo y realza su sabor sin resecar el relleno
- Emplatar y decorar:
- Pasa los pimientos rellenados a una fuente bonita Decora justo antes de servir con perejil fresco picado y un chorrito extra de aceite de oliva virgen extra El resultado debe lucir apetitoso y lleno de color

Debes saber
- Rico en proteínas y nutrientes esenciales
- Una receta que admite prepararse con antelación perfecta para fiestas
- La mezcla cerdo sardina sorprende incluso a los escépticos
Siempre disfruto el momento en que corto el primer pimiento y se desborda el ragú caliente Mi parte favorita es ese aroma que desprende al juntar sardinas pimiento y ese guiso tan jugoso que recuerda a las recetas tradicionales de mi abuela aunque con un toque diferente
Consejos de conservación
Estos pimientos rellenos se pueden guardar perfectamente en un recipiente hermético en la nevera durante dos o tres días Incluso ganan sabor después de reposar unas horas Para recalentarlos hazlo suavemente en microondas o en sartén con tapa para que no se sequen
Sustituciones recomendadas
Si no consigues pimientos del piquillo puedes usar pimientos morrones asados cortados en tiras anchas y enrollar el ragú dentro Ello le da otra textura pero el concepto sigue siendo delicioso También el atún en aceite puede suplir la sardina aunque su sabor es más suave
Cómo servirlos
Estos pimientos del piquillo rellenos lucen espectaculares como tapa en mesa de picoteo pero también funcionan como primer plato acompañados de ensalada fresca o patatas asadas Si se van a servir calientes te sugiero cubrirlos con una salsa ligera de tomate o incluso con un poco de bechamel y gratinar
Origen e historia
El pimiento del piquillo es uno de los productos más queridos del norte de España Las versiones rellenas son icónicas en festivales y celebraciones La incorporación de sardina recuerda la importancia del mar en la cocina peninsular y cómo la combinación de ingredientes humildes da platos extraordinarios
Trucos del experto
Siempre seca bien los pimientos antes de rellenar así evitarás que se rompan o que el relleno resbale Dora la carne hasta que esté bien tostada pero sin resecar para sacar el máximo sabor al ragú Elige un buen vino blanco para el ragú es la base de un buen toque final

Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Cómo se logra que el ragú quede jugoso?
Sofríe bien las verduras, añade la carne y los tomates, luego cocina a fuego lento y reduce con vino blanco hasta obtener una mezcla melosa.
- → ¿Puedo sustituir las sardinas por otro pescado?
Sí, puedes usar anchoas, caballa o incluso atún, pero las sardinas aportan un contraste único al relleno.
- → ¿Se pueden gratinar los pimientos?
Sí, con un poco de bechamel ligera y queso manchego rallado, el resultado será cremoso y dorado.
- → ¿Qué servir como acompañamiento?
Van bien con pan rústico, ensalada fresca o como parte de un surtido de tapas españolas variadas.
- → ¿Cómo conservar los pimientos sobrantes?
Guárdalos en frío en recipiente hermético hasta dos días; recalienta suavemente antes de servir.