Guardar Una vibrante mezcla de la paella española y el clásico macarrones con queso, este plato todo-en-uno reúne pasta cremosa y quesosa con sabores mediterráneos audaces para una comida reconfortante y perfecta para compartir.
La primera vez que preparé esta paella mac n cheese, toda mi familia se sorprendió de cómo los sabores españoles fusionan tan bien con la textura cremosa de la pasta americana. Ahora, lo piden cada vez que tenemos una cena informal en casa.
Ingredientes
- Pasta: 300 g de macarrones tipo codo (aprox. 10,5 oz)
- Verduras: 1 cebolla mediana finamente picada, 1 pimiento rojo cortado en cubos, 1 taza de guisantes congelados, 2 dientes de ajo picados, 2 tomates tipo pera cortados en cubos
- Lácteos: 2 cucharadas de mantequilla sin sal, 2 cucharadas de harina para todo uso, 2 tazas (480 ml) de leche entera, 1 taza (120 g) de queso cheddar rallado, 1 taza (120 g) de queso Manchego o Gruyère rallado, 1/2 taza (60 g) de queso parmesano rallado
- Especias y Condimentos: 1 cucharadita de pimentón ahumado, 1/4 cucharadita de hebras de azafrán (opcional), 1/2 cucharadita de cúrcuma molida, 1/2 cucharadita de cayena (opcional), 1 cucharadita de sal kosher, 1/2 cucharadita de pimienta negra
- Otros: 2 cucharadas de aceite de oliva, 3 tazas (720 ml) de caldo de verduras o pollo
- Para decorar (opcional): Perejil fresco picado, rodajas de limón
Instrucciones
- Sofríe las verduras:
- Calienta el aceite de oliva en una sartén grande y profunda a fuego medio. Añade la cebolla y el pimiento rojo; cocina de 4 a 5 minutos hasta que estén blandos.
- Añade ajo y tomate:
- Incorpora el ajo y los tomates y cocina 2 minutos más.
- Agrega las especias:
- Espolvorea el pimentón, el azafrán, la cúrcuma, la cayena, la sal y la pimienta. Remueve para cubrir las verduras.
- Cocina la pasta:
- Añade los macarrones y mezcla bien. Vierte el caldo y lleva a ebullición, luego baja el fuego a medio-bajo, tapa y cocina de 10 a 12 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la pasta esté al dente y se absorba la mayor parte del líquido.
- Haz el roux:
- Empuja la pasta hacia un lado de la sartén. Derrite la mantequilla en el espacio despejado y agrega la harina, removiendo 1 minuto hasta formar el roux.
- Incorpora la leche:
- Agrega la leche poco a poco y mezcla con la pasta. Cocina de 3 a 4 minutos hasta que espese ligeramente.
- Agrega los quesos y guisantes:
- Incorpora los guisantes, el cheddar, el Manchego/Gruyère y la mitad del parmesano. Remueve hasta que el queso se derrita y la salsa esté cremosa.
- Finaliza:
- Espolvorea el parmesano restante por encima. Tapa y deja reposar fuera del fuego durante 5 minutos para que se integren los sabores.
- Sirve:
- Decora con perejil y acompaña con rodajas de limón si prefieres.
Guardar A los niños les encanta participar añadiendo los quesos y los guisantes, y siempre se turnan para servir el primer plato. ¡Es una receta que nos une cada vez más!
Utensilios Necesarios
Sartén profunda con tapa, cuchara o espátula de madera, tazas y cucharas de medición, cuchillo y tabla de cortar, batidor.
Información de Alérgenos
Contiene leche y trigo (gluten), posible huevo dependiendo de la pasta. Verifica los ingredientes del caldo y usa sustitutos si hay alergias.
Información Nutricional
Por ración: 620 calorías, 28 g de grasa, 74 g de carbohidratos, 25 g de proteína.
Guardar Sirve caliente y disfruta un clásico reinventado con un toque español en la mesa. Recuerda decorar con perejil fresco y limón para resaltar los sabores.
Preguntas frecuentes sobre recetas
- → ¿Qué tipo de pasta puedo usar?
Los macarrones cortos como el elbow son ideales, pero puedes usar fusilli o penne según preferencia.
- → ¿Se puede preparar sin gluten?
Sí, solo sustituye la pasta y la harina por versiones sin gluten para una alternativa apta.
- → ¿Qué queso aporta mejor sabor español?
El queso Manchego da un toque auténtico y combina perfectamente con el pimentón y azafrán.
- → ¿Cómo hacer la versión vegetariana?
Utiliza caldo de verduras y omite carnes, agregando más vegetales si deseas enriquecer la mezcla.
- → ¿Con qué se puede decorar al servir?
Espolvorea perejil fresco picado y acompaña con gajos de limón para realzar los sabores.
- → ¿Qué especias intensifican el toque mediterráneo?
Pimentón ahumado, azafrán y cúrcuma aportan color, aroma y profundidad característica.