Paella castañas y setas silvestres

Categoría: Delicias con el Sabor del Mar y la Tierra

Disfruta de una sabrosa paella de otoño elaborada con castañas asadas y setas silvestres, realzada por un fondo de membrillo y azafrán. Esta versión vegetariana sustituye proteínas animales por ingredientes estacionales de Galicia y Cataluña, resultando en un plato lleno de matices. El arroz bomba absorbe el sabor del caldo especiado y las verduras, mientras que el toque cítrico del limón y el frescor del perejil aportan equilibrio. Perfecta para compartir en reuniones otoñales, combina tradición y creatividad en cada bocado.

Carmen Sabrosa sonriendo con una tomate en su mano.
Actualizado el Sat, 02 Aug 2025 16:58:17 GMT
Paella con chestnut y champiñones salvajes. Guardar
Paella con chestnut y champiñones salvajes. | yumyta.com

Esta paella de castañas asadas y setas silvestres con caldo de azafrán y membrillo es una celebración otoñal inspirada en Galicia y Cataluña. Su aroma cálido y textura cremosa la han convertido en mi elección favorita cuando busco un plato reconfortante y elegante, perfecto tanto para comidas familiares como para impresionar invitados en temporada de castañas y setas.

Preparar una paella sin carne tiene su encanto y sorpresas. La primera vez la preparé para una cena especial y todos en casa quedaron sorprendidos por la complejidad que aportan las castañas asadas y las setas.

Ingredientes

  • Castañas asadas: aproximadamente dos tazas, dan dulzura y textura cremosa, busca que estén brillantes y sin manchas
  • Setas silvestres: como ostra, boletus o chantarela, son imprescindibles para el sabor terroso, revisa que estén firmes y frescas
  • Pimiento rojo: aporta color y dulzura, escoge uno de piel tersa
  • Cebolla picada: realza el fondo de sabor, selecciona una cebolla fresca de buen peso
  • Ajo: da aroma esencial, elige dientes firmes y sin brotes
  • Tomate maduro rallado o picado: brinda acidez, busca tomates bien rojos y aromáticos
  • Judía verde: otorga color y frescura, asegúrate que esté bien verde y sin partes marchitas
  • Arroz bomba: u otro arroz corto de paella, esencial para la textura, elige granos uniformes y sin grietas
  • Caldo vegetal: base para toda la receta, busca uno bajo en sodio y sin conservantes artificiales
  • Membrillo: usado para infusionar el caldo, añade notas frutales, cerciórate de que esté maduro y aromático
  • Hebras de azafrán: aportan aroma y color, busca azafrán español auténtico
  • Hoja de laurel: perfuma el caldo, elije hojas secas y con buen aroma
  • Aceite de oliva virgen extra: para sofreír, usa aceite de sabor intenso
  • Pimentón ahumado: aporta profundidad, usa uno español para máxima autenticidad
  • Sal: ajuste justo al gusto, usa sal marina
  • Pimienta negra: aporta el toque final, usa grano recién molido
  • Perejil fresco picado: refresca al final, compra manojos de hojas verdes y vivas
  • Gajos de limón: realzan y equilibran el sabor, escoge limones jugosos y firmes

Instrucciones Paso a Paso

Preparar el caldo de azafrán y membrillo:
En una cazuela pon el caldo vegetal junto al membrillo en rodajas, laurel y hebras de azafrán deja hervir suave unos quince minutos, cuela y reserva caliente. Este paso infusiona el aroma del membrillo y el color del azafrán en el caldo, creando la base del plato
Sofreír las verduras:
En una paella amplia calienta aceite de oliva a fuego medio, añade cebolla, ajo y pimiento rojo. Sofríe con paciencia unos cinco minutos removiendo hasta que estén blandos y perfumados, suma el tomate rallado y el pimentón, deja cocer dos minutos para extraer todos sus matices
Añadir setas y castañas:
Incorpora las setas silvestres cortadas y rehoga unos cinco minutos hasta que se doren y reduzcan ligeramente, integra las castañas asadas para que se impregnen del sofrito. Cada ingrediente debe dorarse sin quemarse para lograr profundidad de sabor
Cocer el arroz:
Vierte el arroz, repártelo en la paella y mezcla con el sofrito para que absorba jugos, añade el caldo caliente infusionado, reparte el arroz en la superficie distribuyendo uniformemente, coloca las judías verdes encima sin remover más. Esta técnica ayuda a formar el socarrat típico
Cocción final y reposo:
Cocina a fuego medio destapado quince minutos, baja a fuego muy suave y deja diez minutos extra hasta que el arroz esté tierno y absorbido, si hace falta añade caldo poco a poco. Retira del fuego, cubre con paño limpio cinco minutos para estabilizar los sabores. La pausa final es clave
Servir:
Descubre la paella, decora con perejil fresco y gajos de limón. Cada comensal puede exprimir el limón a su gusto antes de servir
Una paella con mushrooms y verduras. Guardar
Una paella con mushrooms y verduras. | yumyta.com

Debes Saber

Muy alta en fibra gracias a las setas y las castañas. Ideal para preparar con antelación y recalentar. Aporta mucha energía y tiene perfil nutricional equilibrado. La castaña es mi ingrediente favorito porque logra un dulzor y una textura que sorprende al primer bocado. El aroma al abrir la paella me transporta a tardes de otoño en familia recolectando castañas y cocinando juntos.

Consejos de Conservación

Esta paella se mantiene bien en la nevera hasta tres días. Guárdala en un recipiente hermético para mantener el arroz suelto. Es preferible recalentar solo la ración que vayas a servir para no resecar la preparación. Si prefieres, puedes congelar las sobras, aunque la textura del arroz cambia mínimamente tras la descongelación.

Sustituciones de Ingredientes

Si no consigues membrillo prueba una manzana ácida como la granny smith o un chorrito de zumo de manzana. También puedes variar las setas según temporada o usar champiñones si no hay silvestres, pero procura elegir una mezcla para acentuar los sabores.

Cómo Servirla

Tradicionalmente esta paella se sirve al centro acompañada de mánecillos de perejil y limones partidos. Encaja genial con una ensalada fresca de rúcula, nueces y queso curado, y un vino blanco joven con buena acidez. Resalta su carácter otoñal presentándola en la misma paella.

Contexto Cultural

La unión de castañas y setas tiene raíces profundas en la cocina gallega y catalana. Durante octubre y noviembre los mercados se llenan de ambos ingredientes frescos. En Galicia era común cocinarlas en festividades rurales, mientras que en Cataluña el membrillo aparece en dulces y guisos. Esta paella es un homenaje innovador a esas tradiciones.

Consejos Útiles

Sofríe sin prisas, esto realza todos los aromas. Utiliza muy buen caldo casero para dar sabor de fondo. Controla el arroz sin remover durante la cocción para lograr socarrat.

Paella con chestnut y champiñones salvajes. Guardar
Paella con chestnut y champiñones salvajes. | yumyta.com

Preguntas y respuestas sobre la receta

→ ¿Qué tipo de setas silvestres se pueden usar?

Puedes emplear setas de temporada como boletus, chantarelas u ostras. Lo ideal es combinar texturas y sabores.

→ ¿Cómo se pelan fácilmente las castañas asadas?

Haz un corte en la piel antes de asarlas y, aún calientes, retírala con ayuda de un paño, facilitando su pelado.

→ ¿Qué función cumple el membrillo en el caldo?

Aporta dulzor y aromas frutales al caldo, equilibrando el sabor terroso de las setas y la suavidad de las castañas.

→ ¿Es necesario remover el arroz durante la cocción?

No, una vez añadido el caldo, se recomienda no remover para conseguir la textura tradicional del arroz.

→ ¿Con qué otros ingredientes se puede variar la receta?

Puedes añadir pimientos asados, alcachofas o un toque de caldo concentrado de setas para mayor intensidad de sabor.

Paella castañas setas azafrán

Paella con castañas, setas, y caldo de membrillo con azafrán. Ideal para celebrar sabores otoñales.

Tiempo de preparación
25 min
Tiempo de cocción
40 min
Tiempo total
65 min

Categoría: Platos de Arroz

Nivel de dificultad: Medio

Estilo culinario: Española

Cantidad final: 4 Raciones

Opciones dietéticas: Vegano, Vegetariano, Sin gluten, Sin lácteos

Ingredientes

→ Castañas Tostadas

01 300 g de castañas tostadas, peladas

→ Vegetales y Champiñones

02 200 g de champiñones silvestres (oyster, porcini, chanterelle), limpios y en rodajas
03 1 pimiento rojo, en cubos
04 1 cebolla, finamente picada
05 2 dientes de ajo, picados
06 2 tomates, rallados o finamente picados
07 150 g de judías verdes, recortadas

→ Arroz y Caldo

08 300 g de arroz bomba (o arroz corto para paella)
09 1.2 L de caldo de verduras
10 1 membrillo, pelado, descorazonado y en rodajas
11 1 pizca de hebras de azafrán
12 1 hoja de laurel

→ Condimentos y Decoración

13 3 cucharadas de aceite de oliva
14 1 cucharadita de pimentón ahumado
15 Sal al gusto
16 Pimienta negra al gusto
17 Perejil fresco picado para decorar
18 Rodajas de limón, para servir

Instrucciones

Paso 01

En una cacerola, combina el caldo de verduras, las rodajas de membrillo, la hoja de laurel y las hebras de azafrán. Cocina a fuego lento durante 15 minutos, luego cuela y mantén caliente.

Paso 02

En una paellera grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla, el ajo y el pimiento rojo. Sofríe hasta que se ablanden, aproximadamente 5 minutos. Incorpora el tomate rallado y el pimentón ahumado. Cocina durante 2 minutos para desarrollar el sabor.

Paso 03

Incorpora los champiñones silvestres y cocínalos hasta que estén dorados y ligeramente reducidos, aproximadamente 5 minutos. Añade las castañas tostadas y mezcla bien.

Paso 04

Agrega el arroz a la sartén y remuévelo para cubrirlo con el sofrito. Vierte el caldo caliente de azafrán y membrillo. Extiende el arroz uniformemente por la sartén sin volver a remover. Coloca las judías verdes encima.

Paso 05

Cocina descubierto a fuego medio durante 15 minutos. Reduce el fuego a bajo y cocina 10 minutos más hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido el líquido. Si es necesario, añade un poco más de caldo caliente para terminar la cocción.

Paso 06

Retira del fuego, cubre con un paño limpio y deja reposar durante 5 minutos. Decora con perejil y sirve con rodajas de limón.

Notas

  1. Asar previamente las castañas intensifica su dulzura y añade un toque ahumado a la paella.
  2. Si no tienes membrillo, utiliza un chorrito de sidra de manzana para aportar notas afrutadas.
  3. Para un extra de umami, agrega una cucharada de concentrado de caldo de champiñones al caldo.

Utensilios necesarios

  • Cuchillo afilado y tabla de cortar
  • Cacerola para el caldo
  • Paellera grande o sartén amplia
  • Cuchara de madera

Datos sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente si tienes alergias y consulta a un profesional para asegurarte.
  • Naturalmente sin gluten y sin lácteos.
  • Verifica las etiquetas del caldo empaquetado para asegurarte de que no contenga alérgenos ocultos.

Información nutricional (por porción)

Estos datos son solo orientativos y no sustituyen la consulta médica.
  • Calorías: 420
  • Grasas: 13 g
  • Carbohidratos: 68 g
  • Proteínas: 10 g