Tarta de Queso y Turrón

Categoría: Almuerzos potentes que mantienen el ritmo

Prepara una tarta de queso y turrón de Jijona sin horno, ideal para la Navidad y reuniones festivas. Su base de galleta y mantequilla sostiene una cremosa mezcla de queso crema, nata y turrón de Jijona, cuajada con gelatina para obtener una textura suave y deliciosa. Puedes decorarla a tu gusto con almendra, cacao o trocitos de turrón. Es sencilla de hacer y resulta perfecta para sorprender a la familia y los invitados, además de ser adaptable para dietas sin lactosa. Disfruta de un postre tradicional reinventado, sin complicaciones ni necesidad de encender el horno.

Carmen Sabrosa sonriendo con una tomate en su mano.
Actualizado el Wed, 03 Sep 2025 05:57:09 GMT
A slice of Tarta de Queso y Turrón de Jijona (Sin Horno) on a plate. Fijar
A slice of Tarta de Queso y Turrón de Jijona (Sin Horno) on a plate. | yumyta.com

Esta receta de tarta de queso y turrón de Jijona sin horno es ideal para celebrar la Navidad o cualquier ocasión especial sin complicaciones. El resultado es un postre cremoso, muy festivo y perfecto para quienes buscan algo fácil que luzca espectacular en la mesa.

Siempre preparo esta tarta para reuniones familiares y es un éxito total. Guardo un trocito para mí porque no suele sobrar nada.

Ingredientes

  • Galletas (200 gramos): esenciales para aportar la textura crujiente al fondo; elige unas de calidad y de sabor neutro
  • Mantequilla derretida (80 gramos): ayuda a compactar la base; usa mantequilla de buena calidad para potenciar el sabor
  • Queso crema (300 gramos): base untuosa y deliciosa al relleno; opta por uno bien cremoso y de sabor suave
  • Nata para montar (200 ml, mínimo 35% MG): aporta cuerpo y cremosidad; la nata fría permite montar mejor la mezcla
  • Turrón de Jijona desmenuzado (200 gramos): protagonista del postre; elige uno artesano o de calidad para un sabor intenso
  • Gelatina neutra en polvo (6 gramos o 3 hojas): necesaria para dar consistencia al relleno; revisa que sea neutra y sin sabor
  • Leche (2 cucharadas): ayuda a disolver bien la gelatina; la leche entera aporta más suavidad

Instrucciones

Preparar la base:
Tritura las galletas hasta lograr una textura tipo arena y mézclalas completamente con la mantequilla derretida. Cubre el fondo de un molde desmontable, presionando con una espátula o el reverso de una cuchara para compactar bien. Mete en la nevera mientras elaboras el relleno para que endurezca.
Disolver la gelatina:
Calienta la leche sin que llegue a hervir y añade la gelatina neutra. Remueve hasta que la gelatina se disuelva completamente y reserva.
Batir el relleno:
En un bol grande, bate el queso crema con la nata líquida hasta obtener una mezcla suave y cremosa. Añade el turrón desmenuzado y sigue batiendo para integrar bien.
Incorporar la gelatina:
Añade la gelatina disuelta al bol con el resto de ingredientes y remueve para mezclar de forma homogénea.
Montar la tarta y enfriar:
Vierte la mezcla sobre la base de galleta que tenías reservada. Alisa la superficie con una espátula y lleva a la nevera durante al menos 4 horas, hasta que notes que la tarta ha cuajado y tiene firmeza.
Decorar y servir:
Antes de servir, decora la superficie con almendra laminada, cacao en polvo o trocitos de turrón al gusto. Sirve bien fría.
A slice of cheesecake with caramel drizzled on top.
A slice of cheesecake with caramel drizzled on top. | yumyta.com

El queso crema es mi favorito en las tartas frías porque consigue una textura que recuerda a la repostería clásica, pero mucho más ligera y fácil. Recuerdo la primera vez que la preparé con turrón sobrante de Navidad; gustó tanto que ahora es imprescindible cada diciembre.

Consejos para la conservación

Guarda la tarta en la nevera cubierta con film transparente para evitar que se reseque. Se conserva perfecta durante tres días; cuanto más repose, más intensos sus sabores. Evita congelar la tarta, ya que la textura del queso puede variar al descongelarse.

Alternativas de ingredientes

Utiliza galletas sin gluten para adaptarla a intolerantes. Puedes sustituir la nata por crema vegetal para versión sin lactosa. El turrón de Jijona puede ser reemplazado por turrón de almendra blando, aunque el resultado es algo diferente.

Sugerencias para servir

Córtala con un cuchillo caliente y sirve trozos medianos, ya que llena bastante. Prueba a acompañarla con frutos rojos frescos o con una salsa ligera de caramelo. Me encanta servirla en vasitos individuales en cenas informales porque es muy cómoda de comer y queda preciosa.

A slice of cake with white frosting and nuts.
A slice of cake with white frosting and nuts. | yumyta.com

Preparar esta tarta ha sido una tradición en mi casa cada diciembre. El aroma a turrón y la textura suave son recuerdos inolvidables, y siempre hay alguien que me pide la receta. Anímate a probarla: verás que el éxito está asegurado y la repetirás muchos inviernos más.

Preguntas frecuentes sobre recetas

→ ¿Puedo hacer la tarta sin lactosa?

Sí, usa queso y nata vegetales para una versión libre de lactosa, manteniendo la textura cremosa.

→ ¿Es necesario utilizar gelatina?

La gelatina es clave para obtener una tarta bien cuajada y con la consistencia óptima para servir.

→ ¿Cómo puedo decorar la tarta?

Puedes añadir almendra laminada, cacao en polvo o trocitos de turrón para un toque festivo.

→ ¿Se puede preparar en vasitos individuales?

Sí, puedes montar la tarta en vasitos para presentaciones individuales y más prácticas.

→ ¿Cuánto tiempo debe refrigerarse?

Refrigera al menos 4 horas para que la tarta cuaje perfectamente antes de servir.

Tarta fría de Jijona

Delicioso postre frío con queso y turrón, muy cremoso y perfecto para la Navidad, sin precisar horno.

Tiempo de preparación
20 min
Tiempo de cocción
~
Tiempo total
20 min

Categoría: Impulso del Mediodía

Dificultad: Intermedio

Origen: Española

Cantidad obtenida: 8 Porciones (Una tarta de aproximadamente 8 porciones)

Especificaciones alimentarias: Vegetariano

Ingredientes

→ Base

01 200 g de galletas
02 80 g de mantequilla derretida

→ Relleno

03 300 g de queso crema
04 200 ml de nata para montar (mínimo 35% MG)
05 200 g de turrón de Jijona desmenuzado
06 6 g de gelatina neutra en polvo o 3 hojas
07 2 cucharadas de leche

Instrucciones

Paso 01

Tritura las galletas hasta obtener migas finas y mézclalas con la mantequilla derretida. Forra la base de un molde desmontable, presionando para compactar. Refrigera mientras preparas el relleno.

Paso 02

Calienta la leche y añade la gelatina, removiendo hasta que se disuelva por completo.

Paso 03

Bate el queso crema junto con la nata hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Incorpora el turrón de Jijona desmenuzado y mezcla bien.

Paso 04

Incorpora la gelatina disuelta a la mezcla de queso y turrón, batiendo suavemente para que se integre. Vierte sobre la base de galleta y nivela la superficie.

Paso 05

Lleva al refrigerador durante al menos 4 horas hasta que cuaje. Antes de servir, decora con almendra laminada, cacao o trocitos de turrón al gusto.

Notas importantes

  1. Puedes preparar una versión sin lactosa empleando productos vegetales. También es ideal para servir en vasitos individuales como formato alternativo.

Equipamiento necesario

  • Molde desmontable
  • Batidora
  • Espátula
  • Cazo pequeño

Información sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente para identificar posibles alérgenos y consulta a un profesional de la salud en caso de dudas.
  • Contiene lácteos, frutos secos y gluten (según el tipo de galletas utilizadas). Si necesitas una versión libre de alérgenos, selecciona ingredientes específicos.

Valores nutricionales (por porción)

Esta información se proporciona únicamente como referencia y no reemplaza el consejo médico.
  • Calorías: 320
  • Grasas: 22 g
  • Carbohidratos: 22 g
  • Proteínas: 6 g