Guardar Este pan de tomate rústico, con su toque mediterráneo, es ideal para sorprender en cualquier comida. Lleno de sabor gracias a los tomates secos, hierbas frescas y un secreto de parmesano, es perfecto para acompañar sopas, ensaladas o preparar un sándwich único.
La primera vez que lo probé fue para aprovechar un resto de tomates secos que sobraron de una cena. Desde entonces, es el centro de muchos almuerzos familiares y nunca falta en los días de picnic primaverales.
Ingredientes
- Harina de fuerza (tres tazas): aquí la calidad cuenta elige harina especial para panadería para asegurar una textura esponjosa y buena miga
- Levadura seca activa (siete gramos): este es el motor del pan asegúrate de que esté dentro de la fecha de caducidad y guárdala en lugar fresco
- Azúcar (una cucharadita): solo una pizca para alimentar a la levadura y ayudar al levado
- Sal (una cucharadita): realza todos los sabores usa sal fina para que se mezcle bien en la masa
- Agua templada (una taza): revisa que esté entre tibia y cálida para activar bien la levadura
- Aceite de oliva (dos cucharadas): da sabor mediterráneo elige extra virgen para notas frutadas
- Tomates secos (media taza): preferiblemente en aceite escúrrelos bien y pícalos para distribuir sabor en cada rebanada
- Queso parmesano rallado (un tercio de taza): escoge uno de buena calidad aportará intensidad sin derretirse del todo
- Albahaca fresca (dos cucharadas finamente picada): si no consigues fresca usa una cucharada de seca para mantener el aroma
- Orégano seco (una cucharadita): indispensible para el clásico toque italiano
- Ajo en polvo (un cuarto de cucharadita): da profundidad sin dominar el resto de ingredientes
Instrucciones
- Preparar la base del prefermento:
- Mezcla el agua templada con el azúcar y la levadura en un bol grande Deja reposar cinco minutos hasta que la mezcla haga espuma y despida un aroma a panadería esto garantiza que la levadura esté activa
- Formar la masa principal:
- Agrega el aceite de oliva la sal y dos tazas y media de harina Mezcla con cuchara de madera hasta obtener una masa algo pegajosa pero unificada
- Amasar a mano:
- Vuelca la masa sobre la encimera con harina extra y amasa entre siete y ocho minutos usa la base de la palma y movimientos envolventes hasta que esté elástica y suave agrega el resto de la harina solo si es absolutamente necesario para evitar una masa seca
- Integrar los ingredientes estrella:
- Incorpora con suavidad los tomates secos el queso parmesano la albahaca el orégano y el ajo en polvo Aquí el truco es hacerlo lentamente para que cada porción quede bien rellena y evitar que los tomates rasguen la miga
- Primera fermentación:
- Pon la masa en un bol ligeramente aceitado Cubre con un paño limpio y deja fermentar en un lugar cálido una hora o hasta que doble su volumen este paso es crucial para lograr un pan aireado y ligero
- Formar el pan y segunda fermentación:
- Saca el aire de la masa suavemente sobre la mesa y forma una hogaza alargada Lleva al molde engrasado o a una bandeja con papel vegetal Tapa y deja reposar treinta minutos más verás que duplica casi de nuevo su tamaño
- Hornear:
- Precalienta tu horno a ciento noventa grados centígrados con suficiente antelación Lleva tu pan a cocinar durante treinta a treinta y cinco minutos cuando golpees ligeramente la base debe sonar hueco eso indica que está hecho
- Enfriar y cortar:
- Deja enfriar sobre rejilla al menos veinte minutos antes de cortarlo así evitas que la miga se apelmace y logras rebanadas limpias y aireadas
Guardar Siempre me emociona el aroma de la albahaca fresca y los tomates al salir del horno Recuerdo la cara de sorpresa de mi abuelo la primera vez que lo sirvió en nuestra mesa y comentó cómo le recordaba a los panes rústicos de su infancia italiana
Consejos de conservación
Una vez frío guarda el pan bien envuelto en papel encerado o una bolsa de tela se mantiene fresco dos a tres días Para periodos largos corta en rebanadas y congela puedes tostar directamente desde el congelador Evita guardarlo en la nevera ya que reseca la miga antes de tiempo
Sustituciones de ingredientes
Puedes cambiar la albahaca por orégano fresco o tomillo para variar aromas Si no tienes parmesano prueba con feta para un sabor más cremoso o usa una alternativa vegana si lo necesitas El tomate seco en aceite aporta jugosidad si solo tienes seco hidrátalo unos minutos en agua caliente antes de usar
Ideas para servir
Sorprende sirviendo rebanadas tostadas con aceite de oliva y sal gruesa Haz bruschettas con queso fresco y tomates cherry en rodajas Acompaña sopas como la minestrone o una ensalada caprese
Contexto cultural
Este pan recuerda los sabores rústicos del Mediterráneo donde el tomate seco y las hierbas son ingredientes clave en la dieta diaria Es perfecto para unirse al ritual del aperitivo italiano con quesos y embutidos
Adaptaciones por estación
En verano usa hierbas frescas del jardín e incluso añade trozos de aceituna negra En invierno combina con hierbas secas y acompaña con sopas calientes para dar confort Es un pan tan versátil que siempre encuentro oportunidad de hacerlo para una mesa llena de amigos o una cena sencilla en casa
Guardar Corta solo una vez enfríe para una miga perfecta y sabores intensos. Disfruta este pan con tu gente favorita y comparte el aroma de la cocina mediterránea.
Preguntas frecuentes sobre recetas
- → ¿Cómo lograr una miga esponjosa?
Asegúrate de amasar bien la masa y permitir que leve el tiempo necesario para que el pan quede aireado.
- → ¿Puedo usar albahaca seca en vez de fresca?
Sí, puedes usar una menor cantidad de albahaca seca, ya que su sabor es más concentrado.
- → ¿Sirve otro tipo de queso además de parmesano?
El feta o pecorino también funcionan, aportando diferentes matices al pan.
- → ¿Se puede preparar con harina común?
Sí, aunque la textura será menos elástica que con harina de fuerza, el resultado sigue siendo sabroso.
- → ¿Es posible añadir otros ingredientes?
Puedes incorporar aceitunas troceadas o nueces para variar los sabores y texturas.
- → ¿Cómo conservar el pan por más tiempo?
Guárdalo envuelto en un paño limpio y consúmelo en los siguientes dos días o congélalo en rebanadas.