Conejo con setas y vino

Categoría: Desayunos chispeantes para empezar con ánimo

El estofado de conejo con setas y vino tinto es un plato clásico de la cocina española. Se prepara cocinando el conejo troceado a fuego lento junto a una combinación de setas variadas, cebolla, zanahorias y vino tinto, logrando una carne melosa envuelta en una salsa rica y aromática. El proceso de cocción pausada permite que los sabores se integren a la perfección y el conejo resulte jugoso. Ideal para quienes buscan una opción baja en carbohidratos, sin gluten y repleta de matices. Acompáñalo, si deseas, con un puré de patatas suave o un poco de arroz blanco.

Carmen Sabrosa sonriendo con una tomate en su mano.
Actualizado el Wed, 03 Sep 2025 05:57:08 GMT
A plate of food with a meat dish and mushrooms. Fijar
A plate of food with a meat dish and mushrooms. | yumyta.com

Un buen estofado de conejo con setas y vino tinto es la definición de comida casera reconfortante. Este plato tradicional te transporta a la mesa de un pueblo, donde los sabores profundos y la textura melosa del conejo cocido lentamente crean un auténtico festín. Te explico cómo hacerlo en casa para disfrutarlo como si estuvieras en la campiña.

Siempre que preparo este estofado, la casa se llena de aromas que invitan a sentarse y disfrutar, y suele ser el primer plato del que todos repiten.

Ingredientes

  • Conejo troceado: Elegirlo fresco garantiza un resultado más jugoso y sabroso.
  • Setas variadas (300 gramos): Aportan aroma y textura, puedes mezclar boletus, champiñones y setas de temporada.
  • Cebolla picada: La base de cualquier buen guiso, aporta dulzor y cuerpo.
  • Zanahorias en rodajas: Dan color, dulzura natural y carnosidad.
  • Vino tinto (250 ml): Elige uno de calidad media, no es necesario que sea caro, pero sí que sea agradable de beber.
  • Caldo de carne (250 ml): Potencia el sabor del estofado, si es casero mucho mejor.
  • Hoja de laurel: Aromatiza y equilibra el guiso, debe estar entera y seca.
  • Aceite de oliva virgen extra: Imprescindible en la cocina española, busca una variedad suave para no restar protagonismo al resto de ingredientes.
  • Sal y pimienta al gusto: Mejor si son de molinillo, para ajustar al final según el punto.

Instrucciones paso a paso

Preparar el conejo:
Salpimienta los trozos y dóralos en una cazuela amplia con aceite de oliva virgen extra. Es importante sellar bien la carne por todos los lados para conservar sus jugos. Retira y reserva.
Cocinar el sofrito:
En la misma cazuela, añade la cebolla picada y las zanahorias en rodajas. Cocina a fuego medio hasta que estén blandas y comiencen a dorarse. Después, suma las setas limpias y troceadas y deja que se rehogue todo junto otros cinco minutos.
Añadir el vino tinto:
Vuelve a poner los trozos de conejo en la cazuela. Sube el fuego y vierte el vino tinto. Cocina durante cinco minutos para que el alcohol se evapore, dejando solo el sabor.
Incorporar el caldo y las hierbas:
Agrega el caldo de carne y la hoja de laurel. Remueve bien, tapa la cazuela y cocina a fuego lento durante una hora. Debes vigilar y remover de vez en cuando para que todos los ingredientes se impregnen del sabor y nada se pegue.
Finalizar y servir:
Al término de la cocción, prueba la salsa y ajusta de sal y pimienta si lo ves necesario. Sirve caliente acompañado de puré de patatas o arroz para aprovechar al máximo la salsa.
A plate of meat with carrots and mushrooms.
A plate of meat with carrots and mushrooms. | yumyta.com

Tengo especial cariño a este guiso porque el laurel de la receta lo suelo recolectar en familia durante paseos por el campo; ese pequeño detalle aporta un aroma único y recuerdos entrañables a la mesa.

Consejos para conservar el estofado

Guárdalo en la nevera bien tapado durante 3 o 4 días. Los sabores mejoran, así que si puedes, cocínalo con antelación. Para recalentar, hazlo a fuego lento para que la carne no se reseque. Admite congelación perfectamente; guarda porciones individuales en recipientes herméticos y descongela en el frigorífico la noche anterior.

Sustituciones de ingredientes

Si no encuentras conejo, puedes usar pollo campero troceado y seguir los mismos pasos. Elige setas que tengas a mano, desde champiñón hasta portobello, aunque las silvestres siempre dan más carácter. Para un toque diferente, agrega unos dientes de ajo o un chorrito de brandy al sofrito. El caldo puede ser de pollo si prefieres un sabor más suave.

Sugerencias para servir

Acompaña el estofado con puré de patatas cremoso para absorber la salsa, o simplemente con arroz blanco o pan crujiente. Decora con hierbas frescas al llevarlo a la mesa, como perejil o tomillo picado. Este plato marida perfectamente con un vino tinto joven de Rioja o Ribera del Duero.

A bowl of food with mushrooms and carrots.
A bowl of food with mushrooms and carrots. | yumyta.com

Preparar este estofado es una forma maravillosa de compartir recetas de siempre y llevar a tu cocina los aromas de la tradición, con el toque personal de la estación y los ingredientes que más disfrutes. Pasará a formar parte de tus guisos favoritos.

Preguntas frecuentes sobre recetas

→ ¿Qué tipo de setas se pueden usar?

Puedes utilizar champiñones, portobello, shiitake o una mezcla de setas de temporada para aportar variedad y sabor.

→ ¿Se puede sustituir el conejo por otra carne?

Sí, puedes preparar este guiso con pollo o pavo, pero el conejo aporta una textura y sabor únicos.

→ ¿Puedo preparar el estofado con antelación?

Por supuesto. De hecho, el estofado gana sabores tras reposar y resulta aún más sabroso al día siguiente.

→ ¿Qué vino tinto se recomienda?

Un vino tinto joven y seco, como un tempranillo, es ideal para acompañar este tipo de guisos.

→ ¿Es necesario añadir hierbas aromáticas?

No es imprescindible, pero añadir tomillo o romero realza el sabor del guiso y aporta un toque especial.

Conejo estofado al vino

Conejo y setas en salsa de vino tinto, un guiso tradicional lento y sabroso.

Tiempo de preparación
15 min
Tiempo de cocción
75 min
Tiempo total
90 min

Categoría: Amaneceres Crujientes

Dificultad: Intermedio

Origen: Española

Cantidad obtenida: 4 Porciones

Especificaciones alimentarias: Bajo en carbohidratos, Sin gluten, Sin lácteos

Ingredientes

→ Base

01 1 conejo troceado
02 300 g de setas variadas
03 1 cebolla picada
04 2 zanahorias en rodajas
05 250 ml de vino tinto
06 250 ml de caldo de carne
07 1 hoja de laurel
08 Aceite de oliva virgen extra
09 Sal y pimienta al gusto

Instrucciones

Paso 01

Salpimentar los trozos de conejo y dorar en una cazuela grande con un chorrito de aceite de oliva virgen extra hasta que se encuentre bien sellado por todos sus lados. Retirar el conejo y reservar.

Paso 02

En la misma cazuela, añadir la cebolla picada y las zanahorias en rodajas. Cocinar a fuego medio hasta que estén tiernas. Agregar las setas variadas y saltear cinco minutos más.

Paso 03

Volver a incorporar el conejo a la cazuela. Verter el vino tinto y cocinar a fuego medio-alto durante cinco minutos para reducir el alcohol.

Paso 04

Sumar el caldo de carne y la hoja de laurel. Tapar y dejar cocinar a fuego lento aproximadamente una hora, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue.

Paso 05

Comprobar el punto de sal y rectificar si es necesario. Servir caliente, acompañado opcionalmente de puré de patatas o arroz blanco.

Notas importantes

  1. Se puede añadir una ramita de tomillo o romero junto al laurel para potenciar los aromas. El guiso desarrolla más sabor si se prepara el día anterior.

Equipamiento necesario

  • Cazuela grande con tapa
  • Cuchillo
  • Tabla de cortar
  • Cuchara de madera

Información sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente para identificar posibles alérgenos y consulta a un profesional de la salud en caso de dudas.
  • Este plato no contiene alérgenos comunes, pero si empleas caldo comercial, revisa sus ingredientes.

Valores nutricionales (por porción)

Esta información se proporciona únicamente como referencia y no reemplaza el consejo médico.
  • Calorías: 380
  • Grasas: 18 g
  • Carbohidratos: 10 g
  • Proteínas: 42 g