Quesada pasiega con compota kaki

Categoría: Dulces Finales con Sello Español

Descubre cómo preparar una quesada pasiega suave y perfumada con ralladura de limón y canela, realzada con una compota de kaki casera que aporta un dulzor sutil y matices otoñales. El queso fresco se funde con huevos y mantequilla para dar una textura cremosa, mientras la compota de kaki se cocina con azúcar moreno y un toque de canela. Esta combinación de sabores y aromas convierte el tradicional postre cántabro en una experiencia única y reconfortante. Perfecta para compartir en reuniones o disfrutar como capricho especial, con una preparación sencilla y un contraste de texturas irresistible.

Carmen Sabrosa sonriendo con una tomate en su mano.
Actualizado el Wed, 06 Aug 2025 17:04:29 GMT
Una cena de quesada pasiega con ralladura de limón, canela y compota de kaki. Guardar
Una cena de quesada pasiega con ralladura de limón, canela y compota de kaki. | yumyta.com

Esta quesada pasiega es mi homenaje personal al postre cántabro de siempre pero con un toque otoñal irresistible ralladura de limón fresca y canela aromática se funden en el relleno cremoso y tiernísimo que se acompaña con una compota de kaki suave ligera y llena de matices Resulta reconfortante para una sobremesa especial o cualquier día que quieras un capricho casero sin complicaciones

Ingredientes

  • Queso fresco tipo burgos o requesón: aporta cremosidad y sabor suave Elige uno de calidad y bien escurrido para evitar humedad extra
  • Huevos: ligan la masa y dan estructura Busca huevos frescos de tamaño grande
  • Azúcar: endulza la mezcla sin empalagar El azúcar blanco es el clásico pero puedes mezclar con azúcar moreno para un ligero toque tostado
  • Harina: da cuerpo y ayuda a que la masa cuaje bien Usa harina de trigo de todo uso tamizada para evitar grumos
  • Leche entera: fundamental para que quede jugoso Prefiere leche entera de buena procedencia para un sabor más rico
  • Mantequilla derretida: intensifica la untuosidad Puedes usar mantequilla sin sal y derretirla justo antes de incorporar
  • Canela en polvo: perfuma y da el toque clásico Prefiere una canela fresca y aromática
  • Ralladura de limón: el aroma cítrico equilibra el dulzor Procura usar limones ecológicos bien lavados
  • Pizca de sal: refuerza los sabores y realza los matices
  • Kakis maduros para la compota: elige los que estén blandos y dulces Si no encuentras kaki de tipo persimmon usa el que tengas a mano
  • Azúcar moreno: da un matiz caramelizado suave
  • Zumo de limón: ayuda a mantener el color y equilibra el dulzor
  • Canela: un toque especiado extra en la compota

Instrucciones paso a paso

Preparar la mezcla de la quesada:
Tritura el queso fresco los huevos y el azúcar en vaso de batidora o procesador Debes obtener una crema completamente lisa y sin grumos así se consigue una textura sedosa al final
Integrar el resto de ingredientes:
Añade la harina poco a poco y sigue batiendo Incorpora la leche la mantequilla derretida la canela la ralladura de limón y una pizca de sal Bate hasta que todos los ingredientes estén perfectamente integrados la mezcla debe quedar homogénea y sin zonas de harina seca
Hornear la quesada:
Vierte la crema en un molde engrasado nivelando suavemente la superficie Lleva al horno precalentado a 180 grados Coloca el molde en la rejilla central Hornea durante 45 a 50 minutos hasta que la quesada esté cuajada y ligeramente dorada por arriba puedes comprobar con un palillo si sale limpio
Preparar la compota de kaki:
Pon los kakis troceados en un cazo a fuego medio Añade el azúcar moreno el zumo de limón y la canela Remueve y cocina durante diez a doce minutos hasta que la fruta esté muy blanda y empiece a deshacerse Tritura ligeramente con un tenedor o batidora de mano buscando una textura rústica y jugosa
Desmoldar y servir:
Deja enfriar la quesada dentro del molde hasta que esté templada Desmolda con cuidado y sirve en porciones Puedes acompañar con una buena cucharada de compota de kaki encima o al costado
Una cazuela con quesada pasiega, ralladura de limón, canela y compota de kaki. Guardar
Una cazuela con quesada pasiega, ralladura de limón, canela y compota de kaki. | yumyta.com

Debes saber

Alto contenido en calcio por el queso fresco ideal para meriendas nutritivas Es una receta sin grasas saturadas excesivas el uso de requesón o burgos lo hace más ligero Congela de manera excelente puedes disfrutarla cuando quieras con solo descongelar El queso fresco es mi ingrediente predilecto porque su sabor y textura recuerdan a los postres de mi infancia nada como una buena quesada pasiega para reunir a la familia en la mesa En casa nos encanta compartirla después de un paseo otoñal mientras el olor a canela lo impregna todo

Consejos para conservar

Puedes guardar la quesada en la nevera bien tapada con film o en un recipiente hermético durante cuatro a cinco días Si la prefieres más jugosa sáquela unos minutos antes de servir La compota de kaki también se conserva perfecta en frío hasta cuatro días Guardarla aparte y añádela al servir para que no humedezca la quesada

Sustituciones útiles

Si no tienes requesón usa queso ricotta o incluso queso crema ligero tendrás una textura muy similar Puedes sustituir el azúcar blanco por panela o azúcar moreno tostado para un sabor más complejo El kaki de la compota puede cambiarse por manzana o pera cocidas si no es temporada y sigue quedando deliciosa aunque cambia el matiz

Quesada pasiega con ralladura de limón, canela y compota de kaki. Guardar
Quesada pasiega con ralladura de limón, canela y compota de kaki. | yumyta.com

Sugerencias para servir

Sirve la quesada templada con compota recién hecha para un contraste delicioso Puedes espolvorear con canela extra y añadir frutos secos como nueces tostadas al momento de servir Ideal con café solo o infusiones especiadas después de la comida es el broche de oro para una sobremesa especial

Contexto cultural e histórico

La quesada pasiega es uno de los grandes postres tradicionales de Cantabria se cree que nació en los valles pasiegos donde el queso fresco de vaca era abundante y económico Esta versión incorpora elementos modernos como la compota de kakis mostrando cómo los postres clásicos también pueden renovarse al ritmo de la temporada

Consejos clave

Tamizar la harina siempre para evitar grumos y conseguir una textura más fina No sobrebatir la mezcla solo lo justo para integrar así se logra ligereza Deja enfriar la quesada dentro del molde para que no se rompa al desmoldar y mantenga la forma perfecta

Preguntas y respuestas sobre la receta

→ ¿Qué tipo de queso es mejor para la quesada pasiega?

Se recomienda utilizar queso fresco tipo Burgos o requesón para obtener una textura cremosa y ligera.

→ ¿Puedo preparar la compota de kaki con antelación?

Sí, la compota puede prepararse hasta con cuatro días de anticipación y conservarse en la nevera.

→ ¿La quesada se sirve caliente o fría?

Puede servirse tanto tibia como fría; de un día para otro gana en sabor y consistencia.

→ ¿Qué sustitutos de harina puedo usar para dietas sin gluten?

Se puede usar harina de arroz o una mezcla apta para hornear sin gluten como alternativa.

→ ¿Se puede añadir algún toque extra al servir?

Unas nueces troceadas añaden un contraste crujiente y sabor a la combinación final al servir.

Quesada pasiega limón canela

Clásico cántabro con ralladura de limón y canela, acompañado de compota de kaki dulce y otoñal.

Tiempo de preparación
15 min
Tiempo de cocción
50 min
Tiempo total
65 min

Categoría: Postres Españoles

Nivel de dificultad: Sencillo

Estilo culinario: Española (Cantabria, versión moderna)

Cantidad final: 8 Raciones

Opciones dietéticas: Vegetariano

Ingredientes

→ Quesada

01 500 g de queso fresco tipo burgos o requesón
02 3 huevos
03 150 g de azúcar
04 100 g de harina
05 100 ml de leche entera
06 50 g de mantequilla derretida
07 1 cucharadita de canela en polvo
08 Ralladura de 1 limón
09 1 pizca de sal

→ Compota de kaki

10 3 kakis maduros, pelados y troceados
11 2 cucharadas de azúcar moreno
12 1 cucharada de zumo de limón
13 ½ cucharadita de canela

Instrucciones

Paso 01

Triturar el queso fresco con los huevos y el azúcar hasta obtener una crema homogénea. Incorporar la harina, la leche, la mantequilla, la canela, la ralladura de limón y la sal. Verter la mezcla en un molde engrasado y hornear a 180 °C durante 45-50 minutos, hasta que cuaje y se dore ligeramente.

Paso 02

Cocinar los trozos de kaki con el azúcar, el zumo de limón y la canela en un cazo a fuego medio durante 10-12 minutos. Triturar ligeramente para obtener una compota rústica.

Paso 03

Servir la quesada pasiega tibia o fría en porciones. Acompañar con la compota de kaki por encima o al lado.

Notas

  1. Se puede preparar la compota con antelación y conservarla en la nevera hasta 4 días.
  2. Para un contraste extra, añadir unas nueces troceadas al servir.
  3. La quesada mejora de un día para otro, con los sabores más asentados.

Utensilios necesarios

  • Batidora o procesador de alimentos
  • Molde para hornear
  • Cazo pequeño

Datos sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente si tienes alergias y consulta a un profesional para asegurarte.
  • Contiene lácteos (queso, leche, mantequilla), huevos, gluten (harina).

Información nutricional (por porción)

Estos datos son solo orientativos y no sustituyen la consulta médica.
  • Calorías: 260
  • Grasas: 11 g
  • Carbohidratos: 33 g
  • Proteínas: 9 g