Guardar Este lomo de cerdo braseado al jerez es la respuesta cuando busco una cena reconfortante con un toque especial. Cocinando lentamente en vino y hierbas, esta receta transforma un corte tierno en un plato elegante y jugoso, acompañado de un sabroso sofrito de verduras y una salsa rica que pide pan para mojar. No solo es ideal para reuniones familiares, también eleva cualquier menú cotidiano.
Recuerdo la primera vez que la preparé para mi familia en un domingo lluvioso y cómo el aroma llenó la casa. Ahora, cada vez que la sirvo, desaparece rápidamente y siempre piden repetir.
Ingredientes
- Lomo de cerdo: pieza de 700 gramos aprox es magra y se cocina rápidamente busca una carne firme y de color rosa claro
- Sal y pimienta recién molida: resaltan la jugosidad y ayudan a formar un sellado dorado selecciona sal marina y pimienta de grano molido al momento
- Aceite de oliva extra virgen: fundamental para sellar el cerdo y realzar los sabores busca uno de sabor moderado
- Cebolla amarilla: añade dulzor y profundidad elige una firme y sin manchas
- Ajo fresco: aporta suavidad y aroma usa dientes grandes y sin brotes verdes
- Zanahorias: para textura y dulzor natural escoge las de color intenso y superficie lisa
- Apio: da frescura y un toque herbal busca tallos rígidos y hojas vivas
- Jerez seco: ingrediente estrella da complejidad y aroma puedes usar uno español de calidad para mejor resultado
- Caldo de pollo bajo en sal: base del sabor permite controlar el punto final prefiere uno casero o de calidad reconocida
- Pasta de tomate: intensifica la salsa con dulzor natural revisa que tenga bajo contenido de azúcar
- Mostaza Dijon: aporta sutil acidez prefiere una de origen francés de sabor suave
- Tomillo fresco o seco: agrega fragancia rústica usa ramitas frescas si puedes
- Hoja de laurel: da una nota terrosa especial compra hojas enteras y sin manchas
- Mantequilla sin sal: da cuerpo y brillo a la salsa añade al final para mejor textura
- Perejil fresco (opcional): termina con un toque herbal y color busca hojas muy verdes y aromáticas
Descripción detallada de los pasos
- Preparar el horno:
- Precalienta el horno a 175 grados Celsius para asegurar una cocción estable y pareja manteniendo la carne jugosa y los sabores integrados
- Secar y sazonar el cerdo:
- Seca cuidadosamente el lomo de cerdo con papel de cocina para lograr un buen dorado luego espolvorea con sal y pimienta de manera uniforme cubriendo todos los lados
- Sellar el lomo:
- Calienta el aceite de oliva en una sartén grande apta para horno a fuego medio alto cuando esté reluciente coloca el lomo y dóralo por todos los lados unos dos a tres minutos por cada uno hasta que tome un color dorado intenso retíralo a un plato
- Sofreír las verduras:
- Baja el fuego a medio añade la cebolla las zanahorias y el apio asegúrate de remover con una cuchara de madera cocina por cinco minutos hasta que ablanden de forma pareja incorpora el ajo picado y saltea durante un minuto sin dejar que se queme
- Potenciar el sabor con la pasta de tomate y jerez:
- Mezcla la pasta de tomate y revuelve durante un minuto hasta que desprenda su aroma agrega el jerez y raspa el fondo de la sartén recogiendo todo el sabor reduce a fuego suave durante dos minutos
- Agregar líquidos y hierbas:
- Vierte el caldo de pollo integra la mostaza el tomillo y el laurel mezcla suavemente y coloca el lomo entre las verduras asegurando que quede parcialmente sumergido en la salsa
- Hornear el lomo:
- Cubre la sartén y lleva al horno cocinando por treinta a treinta y cinco minutos o hasta que el centro alcance una temperatura interna de sesenta y tres grados esto garantiza un resultado jugoso y seguro
- Reposar la carne:
- Tras el horneado saca el lomo y déjalo reposar tapado holgadamente con papel aluminio sobre una tabla esto permite que los jugos se redistribuyan y el corte quede tierno desecha la hoja de laurel
- Reducir y enriquecer la salsa:
- Devuelve la sartén al fuego y añade la mantequilla remueve mientras hierve suavemente durante tres a cinco minutos hasta lograr una textura untuosa y brillante
- Servir:
- Corta el lomo en medallones repártelos sobre las verduras braseadas baña con la salsa y termina con el perejil picado al gusto
Guardar Siempre me maravilla la forma en que el jerez concentra el sabor y deja la salsa con un brillo como caramelo. Una vez lo preparé en Navidad y los aromas en la mesa todavía los recuerdan mis hijos años después.
Consejos para almacenar
Almacena las sobras en un recipiente hermético y refrigera hasta tres días el recalentado es mejor al baño maría o suavemente en sartén para mantener la textura jugosa. Si prefieres congelarlo corta el lomo en medallones y reparte la salsa en porciones individuales usando bolsas herméticas procura eliminar el aire antes de congelar y descongela en refrigerador el día anterior.
Sustituciones de ingredientes
Puedes usar vino blanco seco o un buen madeira si no tienes jerez el sabor cambia pero conserva la elegancia del plato. Para un toque diferente cambia el tomillo por romero fresco o agrega unos granos de pimienta negra en la salsa. El perejil puede ser reemplazado por cebollino fresco si buscas un matiz nuevo.
Ideas para servir
Esta receta combina de maravilla con puré de patatas cremoso arroz blanco risotto sencillo o pan crujiente para recoger la salsa. También puedes acompañarla con verduras asadas o incluso una ensalada fresca de hojas verdes y frutos secos para contrastar los sabores intensos.
Guardar Si alguna vez dudas entre servir una carne sencilla o un plato de fiesta este lomo braseado te va a sacar de apuros y hará lucir cualquier mesa. Disfruta de cada paso y verás cómo el jerez y las hierbas llenan la casa de aromas deliciosos y recuerdos felices.
Preguntas frecuentes sobre recetas
- → ¿Qué parte del cerdo se utiliza?
Se emplea el lomo de cerdo, una pieza magra y suave que resulta muy jugosa al brasearla en salsa.
- → ¿Puedo sustituir el jerez por otro vino?
Sí, puedes usar Madeira o vino blanco seco si no tienes jerez disponible, manteniendo el perfil aromático.
- → ¿Cómo sé cuándo el cerdo está listo?
Debe alcanzar una temperatura interna de 63°C. Al reposar, conserva sus jugos y textura tierna.
- → ¿Qué guarniciones combinan bien?
Se recomienda servir con puré de patatas o pan crujiente para disfrutar de la salsa y complementar el plato.
- → ¿Es apto para dietas sin gluten?
Sí, esta preparación no incluye ingredientes con gluten, revisando las etiquetas del caldo y la mostaza.
- → ¿Qué herramientas necesito?
Una sartén resistente al horno, cuchillo afilado, pinzas y cuchara de madera son esenciales para la preparación.