
Este guiso de lentejas con chorizo es la receta económica y reconfortante que preparo cada otoño para combatir los primeros fríos y organizar comidas sin gastar de trop. A base d’ingrédients simples y llenos de sabor, sacia a toda la familia y deja ese aroma irresistible en casa. Cuando llega septiembre, siempre tengo una olla en el congelador lista para esas noches en que nadie quiere cocinar desde cero.
Ingredientes
- Lentejas: preferentemente pequeñas ya que se cocinan más rápido y quedan suaves busca que sean frescas y sin piedrillas
- Chorizo: opta por uno económico tipo sarta pero bien curado para un sabor intenso
- Patatas: firmes y frescas para que no se deshagan en la cocción
- Zanahorias: aportan dulzor y color a cada bocado
- Cebolla: imprescindible para una base de sabor busca que sea jugosa
- Ajo: frescos y sin brotes para realzar el aroma
- Caldo: puedes usar casero o de cubito pero elige bajo en sal para controlar el punto final
Instrucciones paso a paso
- Preparar los ingredientes:
- Lava bien las lentejas bajo agua fría hasta que el agua salga clara revisa que no haya ninguna piedrita. Pela y pica la cebolla y los ajos en trozos pequeños corta las zanahorias y las patatas en cubos del tamaño de un bocado y rebana el chorizo en rodajas finas.
- Sofreír las verduras y el chorizo:
- En una olla grande calienta un chorro de aceite de oliva suave añade la cebolla y el ajo y cocina a fuego medio bajo durante al menos ocho minutos hasta que queden bien transparentes esto es clave para concentrar los sabores. Agrega el chorizo y remueve durante tres minutos más hasta que suelte su grasa y empiece a dorarse este paso aporta mucho sabor y color.
- Incorporar el resto de ingredientes:
- Añade las zanahorias y las patatas mezcla bien y deja que se impregnen del jugo del chorizo durante cinco minutos más.
- Agregar las lentejas y el caldo:
- Vierte las lentejas escurridas en la olla y cubre generosamente con el caldo sube el fuego hasta que hierva luego baja y deja cocer a fuego muy suave entre treinta y cuarenta minutos o hasta que las lentejas estén tiernas vigilando y removiendo de vez en cuando.
- Ajustar el punto final:
- Prueba las lentejas y la patata para asegurar que estén suaves corrige de sal y si prefieres una textura más espesa aplasta algunas patatas y lentejas contra la pared de la olla antes de apagar el fuego.

Lo que debes saber
- Muy alto en fibra y proteína vegetal
- Rinde mucho perfecto para familias grandes o para dejar raciones en el congelador
- Sin gluten si eliges un chorizo que no tenga harinas
- Las lentejas pequeñas siempre son mis favoritas porque nunca se rompen durante la cocción y recogen mucho mejor el sabor de la salsa
- Mi abuela siempre decía que este plato sabe mejor al día siguiente y no puedo estar más de acuerdo cada vez que lo recaliento el aroma y la textura se vuelven más intensos
Consejos para conservar
Este guiso se presta a la perfección para cocinar en gran cantidad guarda en envases herméticos individuales o familiares una vez frío y refrigera hasta cuatro días. Para congelar deja enfriar completamente divide en porciones y congela por hasta tres meses asegúrate de usar envases aptos para congelador para conservar la textura y el sabor. Es mejor recalentar a fuego lento en olla con una pizca de agua o caldo para revivir la salsa y evitar que se reseque.
Sustituciones de ingredientes
Si no tienes chorizo puedes usar longaniza o un embutido ahumado que sea económico. Las lentejas pequeñas funcionan mejor pero puedes emplear cualquiera solo ajusta el tiempo de cocción. Para una versión vegetariana omite el chorizo y usa pimentón ahumado y un toque de comino para imitar su sabor.
Ideas para servir
Este guiso es excelente con pan rústico y una cucharada de yogur natural encima para suavizar el ahumado. Acompaña con una ensalada de tomate fresco para una comida completa y equilibrada. En mi casa siempre se sirve como plato principal y nunca falta el vino tinto para brindar.

Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Qué tipo de lentejas es mejor usar?
Las lentejas más pequeñas y firmes son ideales, ya que mantienen mejor su textura y se cocinan rápidamente.
- → ¿Se puede preparar en grandes cantidades?
Sí, este plato es perfecto para cocinar en lotes grandes y luego congelar porciones para más adelante.
- → ¿Es necesario usar chorizo picante?
No es imprescindible. Puedes elegir chorizo dulce o picante según tu preferencia personal.
- → ¿Cómo lograr que el guiso quede más sabroso?
Sofríe bien las verduras y el chorizo al principio para potenciar todo el sabor antes de añadir las lentejas y el caldo.
- → ¿Qué acompañamiento va bien con este plato?
Una rebanada de pan rústico es el complemento ideal para este guiso reconfortante y sustancioso.
- → ¿Puedo añadir otras verduras?
Claro, puedes incorporar pimientos, apio o calabaza para enriquecer el guiso y variar su sabor.