Guardar Un guiso reconfortante inspirado en la cocina española, con garbanzos tiernos y espinacas frescas cocidas en una deliciosa salsa cremosa de tomate. Es una receta económica, nutritiva y perfecta para compartir con muchos invitados.
La primera vez que cociné este guiso fue para una reunión familiar y todos se sorprendieron por lo sabroso que quedaba, siendo totalmente vegetariano. Desde entonces lo preparo cada vez que quiero algo saludable pero reconfortante.
Ingredientes
- Garbanzos cocidos: 800 g (escurridos y enjuagados; unas 2 latas o 400 g secos, remojados y cocidos).
- Espinacas: 300 g frescas o 250 g congeladas, descongeladas y escurridas.
- Cebolla: 1 grande, finamente picada.
- Zanahorias: 2 medianas, en cubos.
- Ajo: 2 dientes, picados.
- Papa: 1 grande, pelada y en cubos.
- Tomates en conserva: 400 g, picados.
- Caldo de verduras: 1 litro.
- Nata vegetal sin endulzar: 200 ml (de avena, soja o crema de cocina regular).
- Pimentón dulce: 2 cucharaditas.
- Comino molido: 1 cucharadita.
- Hoja de laurel: 1.
- Pimienta negra molida: ½ cucharadita.
- Sal: 1½ cucharadita (al gusto).
- Aceite de oliva: 2 cucharadas.
- Pimentón ahumado (opcional): ½ cucharadita para mayor profundidad.
- Copos de chile (opcional): Una pizca para darle picante.
Instrucciones
- Saltear las verduras:
- Calienta el aceite de oliva en una olla grande a fuego medio. Añade la cebolla y zanahorias picadas; sofríe durante 5 minutos hasta que estén suaves.
- Agregar los aromáticos:
- Incorpora el ajo, pimentón dulce (y ahumado si lo usas), comino y la hoja de laurel. Cocina 1 minuto hasta que suelten aroma.
- Sumar papa y tomate:
- Mueve la papa en cubos y los tomates picados. Cocina por 3 minutos, mezclando bien.
- Cocer en caldo:
- Vierte el caldo de verduras, lleva a ebullición y reduce el fuego para hervir suavemente. Tapa y cocina 15 minutos, hasta que la papa esté tierna casi por completo.
- Agregar garbanzos y espinaca:
- Añade los garbanzos y la espinaca. Cocina 10 minutos más, mezclando, hasta que la espinaca se ablande y la papa esté lista.
- Incorporar la crema vegetal:
- Vierte la nata vegetal y cocina 3 minutos más a fuego suave. Ajusta sal y pimienta a tu gusto.
- Puré cremoso opcional:
- Retira la hoja de laurel. Para extra cremosidad, tritura una taza del guiso con batidora de inmersión y vuelve a mezclar con el resto.
- Servir:
- Sírvelo bien caliente y, si lo deseas, añade un chorrito de aceite de oliva encima.
Guardar Cuando había invitados en casa, este guiso siempre reunía a todos alrededor de la mesa, especialmente a los niños por su sabor suave y textura cremosa. Es uno de los favoritos de mi mamá desde que probó la versión con pimentón ahumado.
Utensilios requeridos
Olla grande, cuchara de madera, cuchillo y tabla para picar, batidora de inmersión (opcional).
Información de alérgenos
Contiene soja o avena si se usa nata vegetal; libre de gluten siempre que los ingredientes estén certificados. Puede contener trazas de apio o mostaza si el caldo las lleva. Verifica que la nata vegetal sea libre de frutos secos si existe alergia.
Información nutricional (por porción)
Calorías: 270. Grasa total: 7 g. Carbohidratos: 38 g. Proteína: 10 g.
Guardar Este estofado es aún mejor al día siguiente, así que guarda las sobras y disfrútalo cuando quieras un plato rápido y nutritivo. ¡Buen provecho!
Preguntas frecuentes sobre recetas
- → ¿Cómo lograr la textura cremosa en este guiso?
Para obtener una textura cremosa, se incorpora crema vegetal y se puede triturar una parte del guiso con una batidora de inmersión, lo que aporta suavidad sin perder cuerpo.
- → ¿Qué tipo de espinacas es mejor usar?
Se pueden usar espinacas frescas para un sabor más vibrante o espinacas congeladas previamente descongeladas y bien escurridas para mayor practicidad.
- → ¿Cómo potenciar el sabor del guiso?
El pimentón dulce y ahumado, junto con el comino y el ajo, aportan profundidad y un aroma característico que realzan el sabor del guiso.
- → ¿Se puede hacer versión no vegetariana?
Sí, agregando ingredientes como chorizo o jamón en la etapa de sofrito para intensificar el sabor y enriquecer el guiso.
- → ¿Cuál es la mejor forma de conservarlo?
Se guarda en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta tres días. Los sabores suelen mejorar después de reposar durante la noche.