Garbanzos calabaza espinacas andaluz

Categoría: Calidez y Sabor en Cada Cucharada

Prepara un guiso andaluz combinando garbanzos tiernos, dados de calabaza y espinacas frescas en una sola olla. El toque de comino, pan frito y vinagre añade cremosidad y un aroma muy sureño. Cocina la base con cebolla y tomate, agrega el majado para espesar, y mezcla todo con las verduras hasta lograr una textura espesa y sabrosa. Sírvelo caliente, decorado con un poco de aceite de oliva y pan crujiente. Un plato vegano, económico y perfecto para los días frescos de otoño e invierno.

Carmen Sabrosa sonriendo con una tomate en su mano.
Actualizado el Thu, 31 Jul 2025 15:26:26 GMT
Guiso de garbanzos con calabaza y espinacas (One-Pot) Guardar
Guiso de garbanzos con calabaza y espinacas (One-Pot) | yumyta.com

Este guiso de garbanzos con espinacas y calabaza es pura comida reconfortante y otoñal para días de frío Un plato andaluz con un giro especial gracias a la dulzura de la calabaza y la textura cremosa que aporta al cocido Se prepara en una sola olla, con ingredientes humildes y muy sabrosos Perfuma la casa con aromas de comino y pimentón y llena el plato de color Es perfecto para quienes buscan una opción vegana completa y llena de sabor

Ingredientes

  • Garbanzos cocidos: aportan proteína y textura elige de bote para ahorrar tiempo o cuece los tuyos para más sabor
  • Calabaza en cubos: añade dulzor color y cremosidad la variedad cacahuete es ideal busca piezas firmes y de piel mate
  • Espinaca fresca: da frescura y vitaminas puedes usar congelada si no es temporada
  • Cebolla amarilla: construye la base de sabor elige ejemplares firmes y sin partes blandas
  • Ajo: potencia todo el conjunto usa dientes frescos y sin brotes
  • Tomate maduro rallado: aporta acidez y color puedes reemplazar por tomate triturado de calidad
  • Pan del día anterior: imprescindible para el majado espesa y enriquece busca miga densa y corteza
  • Pimentón dulce: da el matiz ahumado usa pimentón español para un toque más auténtico
  • Comino molido: corazón del sabor andaluz tuéstalo ligeramente para explotar el aroma
  • Vinagre de vino: realza todos los sabores elige de jerez para máxima tradición
  • Caldo de verduras o agua: ayuda a unir todos los ingredientes usa caldo casero si es posible
  • Aceite de oliva: imprescindible para el sofrito busca variedad virgen extra
  • Sal y pimienta: ajusta al final para resaltar aromas
  • Laurel y guindilla: opcionales para un fondo aromático y un toque picante Si deseas algo más suave omite la guindilla

Paso a Paso

Base del Sofrito:
En una olla grande calienta el aceite de oliva Fríe la rebanada de pan por ambos lados hasta dorar y reserva en papel absorbente En el mismo aceite sofríe la cebolla picada y el ajo laminado a fuego medio Remueve durante unos seis minutos hasta que todo esté muy tierno Agrega el tomate rallado y cocina aproximamente tres minutos más removiendo para evitar que se pegue Incorpora el pimentón y el comino Cook todo junto solo unos segundos para no quemar
Majado Espesante:
Coloca el pan frito en un mortero y añade un diente de ajo crudo y una pizca de sal Machaca hasta obtener una mezcla migosa Vierte el vinagre sobre el majado Raspa las paredes para recuperar todo el sabor Reserva esta pasta
Cocer el Guiso:
Añade la calabaza a la olla junto a los garbanzos bien escurridos Cubre a ras con el caldo vegetal Introduce la hoja de laurel si quieres Cubre la olla y deja que todo hierva a fuego medio durante quince minutos hasta que la calabaza esté blanda
Añadir el Majado y Espinacas:
Incorpora la mezcla de pan y ajo y remueve para que el caldo espese y adquiera mucho sabor Agrega las espinacas poco a poco Deja cocinar unos cinco minutos para que se reduzcan y se integren Si ves el guiso demasiado espeso añade un poco de agua Si queda muy líquido deja al fuego sin tapa
Sazonar y Servir:
Prueba y ajusta sal y pimienta Retira la hoja de laurel Sirve el guiso bien caliente con un hilo de aceite de oliva en crudo y pan al lado para aprovechar hasta el último bocado
Guiso de garbanzos con calabaza y espinacas (One-Pot) Guardar
Guiso de garbanzos con calabaza y espinacas (One-Pot) | yumyta.com

Consejos de Conservación

Guarda el guiso ya frío en un recipiente hermético en la nevera Se conserva delicioso por hasta cuatro días lo que lo hace ideal para preparar con antelación o para llevar en táper Puedes congelarlo por hasta tres meses Asegúrate de enfriar completamente antes de guardar así se mantiene perfecto al descongelar

Alternativas de Ingredientes

Puedes sustituir las espinacas por acelgas o incluso kale si es lo que tienes a mano Si no hay calabaza prueba con batata para otro perfil dulzón El tomate fresco puede cambiarse por salsa de tomate de bote de calidad el resultado sigue siendo estupendo No dudes en usar garbanzos secos cocidos por ti para un resultado aún más auténtico

Formas de Servir

Acompaña este guiso con pan crujiente integral o de masa madre así aprovechas bien el caldo espeso Ideal como plato único o como primer plato en comidas grandes Se sirve tradicionalmente en cazuelas de barro lo que conserva el calor y le da un aire auténtico Un chorrito de aceite de oliva virgen extra al final realza el sabor y aporta suavidad extra

Contexto y Tradición

Este guiso proviene de la cocina andaluza humilde y celebra ingredientes de temporada En Sevilla suele servirse como tapa o plato fuerte en los días fríos de Semana Santa La técnica del majado de pan es muy antigua y clave para espesar y aromatizar los guisos de legumbres Incorporar calabaza es un gesto actual aprovechando lo mejor del otoño sin perder la esencia clásica

Guiso de garbanzos con calabaza y espinacas (One-Pot) Guardar
Guiso de garbanzos con calabaza y espinacas (One-Pot) | yumyta.com

Trucos De Cocina

Siempre tuesta el pan hasta quedar crujiente así dará cuerpo al majado sin empaparse No dejes que el pimentón se queme al añadirlo para evitar amargor Si quieres que el guiso luzca más cremoso aplasta unos trozos de calabaza al final de la cocción con el tenedor

Preguntas y respuestas sobre la receta

→ ¿Se pueden usar garbanzos en conserva?

Sí, puedes utilizar garbanzos cocidos de bote bien lavados, lo que ahorra tiempo y facilita la preparación.

→ ¿Qué tipo de calabaza es mejor?

La variedad cacahuete es ideal, pero puedes usar cualquier calabaza dulce de temporada para aportar sabor y cremosidad.

→ ¿Puedo sustituir las espinacas frescas por congeladas?

Sí, solo debes descongelarlas previamente y escurrir el exceso de agua antes de agregarlas al guiso.

→ ¿Qué función tiene el pan frito en la receta?

El pan frito majado junto al ajo y el vinagre espesa el caldo y aporta textura y sabor característicos del plato andaluz.

→ ¿Este guiso es apto para dieta vegana?

Sí, todos los ingredientes indicados son de origen vegetal, lo que lo convierte en una opción completamente vegana.

→ ¿Cómo lograr un guiso más espeso o caldoso?

Si quieres un resultado más espeso, deja evaporar el líquido destapando la olla; para uno más caldoso, añade un poco de agua.

Guiso garbanzos calabaza espinacas

Garbanzos, calabaza y espinacas en un estofado andaluz espeso, reconfortante y lleno de sabor.

Tiempo de preparación
15 min
Tiempo de cocción
40 min
Tiempo total
55 min

Categoría: Pucheros y Guisos

Nivel de dificultad: Medio

Estilo culinario: Andaluza

Cantidad final: 4 Raciones

Opciones dietéticas: Vegano, Vegetariano, Sin lácteos

Ingredientes

→ Ingredientes principales

01 400 g de garbanzos cocidos (de bote, lavados, o cocidos caseros)
02 300 g de calabaza pelada en cubos de ~2 cm (variedad cacahuete o la que tengas)
03 200 g de hojas de espinaca frescas (o 100 g congeladas)
04 1 cebolla
05 3 dientes de ajo
06 1 tomate maduro rallado (o 4 cucharadas de tomate triturado)
07 1 rebanada de pan (del día anterior preferible)
08 1 cucharadita de pimentón dulce
09 1 cucharadita de comino molido
10 2 cucharadas de vinagre de vino o jerez
11 4 cucharadas de aceite de oliva
12 2 tazas de caldo de verduras (o agua)
13 Sal al gusto
14 Pimienta al gusto

→ Opcionales

15 1 hoja de laurel
16 Una pizca de guindilla (si se desea ligeramente picante)

Instrucciones

Paso 01

En una olla grande, calienta el aceite de oliva. Fríe la rebanada de pan por ambos lados hasta que esté dorada y crujiente. Retírala a un plato con papel absorbente (se usará más adelante). En ese mismo aceite, sofríe la cebolla picada y los ajos laminados a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente (5-6 minutos). Añade el tomate rallado y cocina 3 minutos más. Incorpora el pimentón dulce y el comino molido, removiendo unos segundos.

Paso 02

En un mortero (o picadora) maja el pan frito troceado junto con 1 diente de ajo crudo (opcional) y un poco de sal hasta formar una pasta migosa. Añade el vinagre al mortero y mezcla bien. Reserva.

Paso 03

Añade a la olla la calabaza en cubos y los garbanzos escurridos. Cubre con el caldo de verduras (solo debe cubrir ligeramente). Agrega la hoja de laurel si la usas. Tapa la olla y cocina a fuego medio unos 15 minutos, hasta que la calabaza esté tierna.

Paso 04

Incorpora a la olla el majado del mortero y mezcla bien para espesar el guiso. Luego añade las hojas de espinaca frescas (si usas congeladas, descongélalas previamente). Cocina 5 minutos más hasta que las espinacas se reduzcan e integren. Ajusta la textura del guiso añadiendo un poco de agua si está muy espeso o dejándolo destapado si está muy caldoso.

Paso 05

Prueba el guiso y ajusta de sal y pimienta. Retira la hoja de laurel antes de servir. Sirve caliente en cuencos, acompañando con pan crujiente si lo deseas.

Notas

  1. Este guiso, inspirado en la cocina andaluza, destaca por su equilibrio entre simplicidad y sabor. El majado de pan frito es una técnica tradicional que le aporta cuerpo y personalidad al plato.

Utensilios necesarios

  • Olla grande
  • Mortero o picadora
  • Cuchillo de cocina
  • Tabla de cortar

Datos sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente si tienes alergias y consulta a un profesional para asegurarte.
  • Contiene gluten debido a la rebanada de pan.

Información nutricional (por porción)

Estos datos son solo orientativos y no sustituyen la consulta médica.
  • Calorías: 320
  • Grasas: 12 g
  • Carbohidratos: 43 g
  • Proteínas: 11 g