Guiso garbanzos calabaza espinacas (Imprimir)

Garbanzos, calabaza y espinacas en un estofado andaluz espeso, reconfortante y lleno de sabor.

# Ingredientes:

→ Ingredientes principales

01 - 400 g de garbanzos cocidos (de bote, lavados, o cocidos caseros)
02 - 300 g de calabaza pelada en cubos de ~2 cm (variedad cacahuete o la que tengas)
03 - 200 g de hojas de espinaca frescas (o 100 g congeladas)
04 - 1 cebolla
05 - 3 dientes de ajo
06 - 1 tomate maduro rallado (o 4 cucharadas de tomate triturado)
07 - 1 rebanada de pan (del día anterior preferible)
08 - 1 cucharadita de pimentón dulce
09 - 1 cucharadita de comino molido
10 - 2 cucharadas de vinagre de vino o jerez
11 - 4 cucharadas de aceite de oliva
12 - 2 tazas de caldo de verduras (o agua)
13 - Sal al gusto
14 - Pimienta al gusto

→ Opcionales

15 - 1 hoja de laurel
16 - Una pizca de guindilla (si se desea ligeramente picante)

# Instrucciones:

01 - En una olla grande, calienta el aceite de oliva. Fríe la rebanada de pan por ambos lados hasta que esté dorada y crujiente. Retírala a un plato con papel absorbente (se usará más adelante). En ese mismo aceite, sofríe la cebolla picada y los ajos laminados a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente (5-6 minutos). Añade el tomate rallado y cocina 3 minutos más. Incorpora el pimentón dulce y el comino molido, removiendo unos segundos.
02 - En un mortero (o picadora) maja el pan frito troceado junto con 1 diente de ajo crudo (opcional) y un poco de sal hasta formar una pasta migosa. Añade el vinagre al mortero y mezcla bien. Reserva.
03 - Añade a la olla la calabaza en cubos y los garbanzos escurridos. Cubre con el caldo de verduras (solo debe cubrir ligeramente). Agrega la hoja de laurel si la usas. Tapa la olla y cocina a fuego medio unos 15 minutos, hasta que la calabaza esté tierna.
04 - Incorpora a la olla el majado del mortero y mezcla bien para espesar el guiso. Luego añade las hojas de espinaca frescas (si usas congeladas, descongélalas previamente). Cocina 5 minutos más hasta que las espinacas se reduzcan e integren. Ajusta la textura del guiso añadiendo un poco de agua si está muy espeso o dejándolo destapado si está muy caldoso.
05 - Prueba el guiso y ajusta de sal y pimienta. Retira la hoja de laurel antes de servir. Sirve caliente en cuencos, acompañando con pan crujiente si lo deseas.

# Notas:

01 - Este guiso, inspirado en la cocina andaluza, destaca por su equilibrio entre simplicidad y sabor. El majado de pan frito es una técnica tradicional que le aporta cuerpo y personalidad al plato.