Guardar Esta fideuà de setas de cocción lenta es mi secreto para una comida reconfortante en cualquier temporada. Los fideos cortos se cuecen lentamente junto a setas variadas, verduras fragantes y un caldo aromático hasta crear una combinación imposible de resistir para amantes de la cocina reconfortante con un giro vegetariano a un plato icónico español.
La primera vez que preparé fideuà de setas fue un fin de semana lluvioso en casa, el aroma llenó mi cocina y desde entonces se volvió un plato infaltable cada vez que tengo invitados vegetarianos.
Ingredientes
- Setas variadas: escoge una mezcla de cremini shiitake y ostra para mayor profundidad de sabor. Busca setas firmes y frescas. Si puedes añade setas secas rehidratadas para un extra de umami.
- Cebolla amarilla media: aporta dulzor y suavidad al sofrito. Elige una bien firme y sin brotes.
- Ajo fresco picado: imprescindible para aroma y carácter en cualquier fideuà. Mejor fresco y sin brotes verdes.
- Pimiento rojo: da color vivo y notas dulces. Selecciona uno brillante y firme.
- Tomate maduro rallado o picado: añade frescura y textura al sofrito. Los tomates de temporada bien rojos son ideales.
- Fideos fideuà cortos y finos: esenciales para la textura tradicional. Busca en tiendas españolas o sustituye por espaguetis cortados.
- Caldo de verduras: preferiblemente casero o bajo en sal para controlar el sabor. Un buen caldo hace toda la diferencia.
- Pimentón ahumado: ofrece profundidad y sabor tostado. Prefiere el de origen español para autenticidad.
- Pimentón dulce: agrega nota cálida y color. Revisa que no esté pasado de fecha.
- Hebras de azafrán: opcionales pero transforman el plato con su aroma. Usa azafrán verdadero y remójalo un instante.
- Aceite de oliva virgen extra: la base aromática y de sabor del plato. Busca uno fresco de primera presión en frío.
- Perejil fresco picado: aporta frescura final y color vivo.
- Gajos de limón: imprescindibles para dar el toque ácido al servir. Elige limones frescos y jugosos.
- Sal y pimienta negra: realzan sabores y equilibran el conjunto.
Instrucciones
- Preparar las Setas:
- Limpia y trocea las setas mixtas procurando no empaparlas en agua. Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén amplia sobre fuego medio y saltea las setas de seis a ocho minutos. Deben estar doradas y sueltan la mayor parte de su líquido. Retíralas y resérvalas en un plato aparte.
- Sofreír los Aromáticos:
- En la misma sartén añade el resto del aceite junto con la cebolla y el pimiento rojo cortados finamente. Cocina de cinco a siete minutos a fuego medio bajo mezclando ocasionalmente. El objetivo es que queden bien blandos y algo dorados para una base aromática intensa.
- Añadir el Ajo y Tomate:
- Incorpora el ajo picado y sofríe un minuto para liberar su aroma sin que se queme. Agrega el tomate rallado y cocina de tres a cuatro minutos junto con los pimentones y el azafrán remojado. El sofrito debe espesar y soltar fragancia.
- Reintegrar las Setas:
- Devuelve las setas doradas a la sartén y mezcla bien con el resto del sofrito. Se busca que se integren los sabores de cada ingrediente.
- Tostar los Fideos:
- Echa los fideos crudos en la sartén y remueve insistiendo durante dos a tres minutos. Es clave que los fideos se impregnen del sofrito y cojan un ligero tono dorado. Este paso aporta sabor y mejor textura final.
- Añadir el Caldo y Cocinar:
- Vierte el caldo de verduras caliente removiendo para repartir todo de manera uniforme. Sazona con sal y pimienta negra al gusto. Lleva a hervor suave y reduce el fuego al mínimo. Cubre y deja cocer muy lentamente de treinta a cuarenta minutos removiendo ocasionalmente. La mayoría del líquido debe absorberse y los fideos quedar cremosos y tiernos.
- Reposar y Servir:
- Retira del fuego y deja reposar la fideuà descubierta por cinco minutos para que se asiente la textura. Sirve con abundante perejil fresco picado y gajos de limón aparte para exprimir al gusto en cada plato.
Guardar El perfume del azafrán siempre me traslada a los domingos con mi abuela cuando revolvíamos juntas la fideuà junto al fuego. Me encanta usar shiitakes bien carnosos porque concentran el sabor y hacen que hasta los más carnívoros repitan plato sin pensarlo.
Consejos de Conservación
Guarda la fideuà restante tapada en un recipiente hermético en la nevera hasta por tres días. Si la recalientas añade un chorrito de caldo o agua para devolverle suavidad a los fideos. No es recomendable congelar con los gajos de limón pero el resto de la receta se conserva perfecto en congelador hasta dos meses.
Sustituciones de Ingredientes
Si no consigues fideuà usa espaguetis finos quebrados con las manos. El pimiento puede ser amarillo o incluso verde en un apuro. El tomate fresco puede reemplazarse por tomate triturado de buena calidad si no está en temporada. El azafrán se puede omitir pero procura usar un poco más de pimentón para compensar.
Sugerencias para Servir
Presenta la fideuà directamente en la sartén para un efecto rústico y familiar. Acompaña con una buena ensalada verde fresca y pan crujiente. Si quieres elevar la experiencia sirve con alioli tradicional a un lado como hacen en Valencia.
Guardar La fideuà de setas es un clásico moderno y familiar que sorprende siempre. Anímate a prepararla y verás cómo conquista hasta los paladares más exigentes.
Preguntas frecuentes sobre recetas
- → ¿Qué tipos de setas son mejores para esta fideuà?
Mezcla setas como cremini, shiitake y ostra para obtener sabor y textura equilibrados. Puedes variar según temporada.
- → ¿Se puede sustituir los fideos de fideuà por otra pasta?
Sí, puedes emplear espaguetis cortados si no tienes fideuà. Asegúrate de tostarlos antes para realzar el sabor.
- → ¿Qué caldo es el más adecuado para la cocción?
Utiliza un caldo vegetal casero o bajo en sal para potenciar los sabores sin encubrir el perfil de las setas.
- → ¿Hay opciones para intensificar el sabor umami?
Puedes añadir setas secas hidratadas o un toque de salsa de soja al saltear las setas frescas.
- → ¿Cómo lograr la textura ideal de los fideos?
Cocina los fideos lentamente y mantenlos cubiertos con el caldo. Deja reposar cinco minutos antes de servir.
- → ¿Con qué acompañar este plato?
Va perfecto con una ensalada fresca y un vino blanco español seco para balancear los sabores intensos.