Guardar Este guiso español de garbanzos es la receta que preparo cuando necesito algo reconfortante y fácil usando solo ingredientes básicos y económicos. Lleno de verduras tiernas, tomate y especias ahumadas, este plato transforma simples garbanzos en una comida principal deliciosa y nutritiva.
Fue uno de los primeros guisos que logré adaptar a mi familia vegetariana y ahora lo piden cuando el clima está gris o cuando llegamos cansados del trabajo. El primer día que la preparé, todos acabaron pidiendo pan para aprovechar la última gota de caldo.
Ingredientes
- Aceite de oliva virgen extra: Da riqueza y sabor mediterráneo. Elige uno de color verde intenso y aroma fresco
- Cebolla: Un buen sofrito empieza con cebolla. Busca una de piel brillante y textura firme
- Dientes de ajo: Añade aroma y sabor profundo. Los dientes deben estar firmes y sin brotes
- Zanahoria: Aporta dulzor y color. Prefiere las que tienen piel lisa y sin manchas
- Pimiento rojo: Da un toque vibrante y dulzón. Elige uno brillante de color rojo uniforme
- Tomates en cubos en lata: Frente fácil al tomate fresco fuera de temporada. Busca latas sin azúcar añadido y con solo tomate en la lista de ingredientes
- Garbanzos cocidos en lata: Solución rápida para ahorrar horas de cocción. Busca tarros en cristal o latas con poco sodio y garbanzos de piel suave
- Pimentón ahumado: Proporciona el sello español. Opta por el de la Vera si lo encuentras, es el más tradicional
- Comino molido: Intensifica el sabor y da calidez. Elige uno recién molido si es posible para más aroma
- Pimienta negra molida: Resalta los matices de sabor
- Sal: Realza todos los ingredientes. Usa la justa probando sobre la marcha
- Hoja de laurel: Tradicional en guisos. Verifica que esté seca y aromática
- Caldo de verduras: Facilita que el guiso tenga cuerpo y sabor. Elige uno bajo en sal y de sabor delicado
- Perejil fresco: Aporta frescura al final. Escoge hojas bien verdes y brillantes
- Rodajas de limón (opcional): Para un toque cítrico y frescor. Especialmente bueno si el guiso te resulta un poco pesado
Instrucciones
- Preparar el sofrito:
- Calienta el aceite de oliva en una olla grande a fuego medio. Añade cebolla picada y cocínala durante unos 3 o 4 minutos removiendo hasta que esté suave y ligeramente transparente. Este paso inicial es clave para conseguir una base de sabor profunda en el guiso
- Sumar los vegetales aromáticos:
- Agrega el ajo picado, la zanahoria en dados y el pimiento rojo. Sigue cocinando y removiendo durante unos 5 minutos. Busca que los vegetales empiecen a ablandarse sin que tomen color oscuro. Aprovecha para raspar los jugos del fondo que suelta la cebolla
- Incorporar las especias:
- Añade el pimentón ahumado, el comino, la pimienta negra y la sal. Mezcla con una cuchara de madera y asegúrate de que todo el sofrito queda impregnado de especias. Esto aporta el carácter ahumado fundamental para el sabor español
- Agregar tomate, garbanzos y líquidos:
- Vierte en la olla los tomates en cubos, el laurel, los garbanzos ya escurridos y el caldo de verduras. Remueve bien para integrar todos los ingredientes. Lleva el contenido a hervor suave para que los sabores se mezclen
- Cocinar a fuego lento:
- Baja el fuego, tapa la olla y deja que el guiso hierva suavemente durante al menos 30 minutos. Mientras se cocina, remueve de vez en cuando y asegúrate de que no se pegue en el fondo. Así lograrás que las verduras estén tiernas y los sabores se fundan
- Finalizar y ajustar sazón:
- Retira la hoja de laurel. Prueba el guiso y corrige de sal si lo ves necesario. Con esto conseguirás un punto justo de sabor
- Servir y acompañar:
- Sirve caliente en cuencos espolvoreando con perejil fresco picado y añade unas rodajas de limón a gusto. Puedes ofrecer pan artesanal o arroz blanco como compañía para convertirlo en una comida completa
Guardar Siempre que pienso en este guiso no puedo resistirme a destacar el pimentón ahumado. Es el alma de la receta y la razón por la que a mi hijo le recuerda los potajes de su abuela andaluza. Me trae recuerdos cálidos de cenas familiares alrededor de la mesa mientras afuera hace frío.
Consejos para conservar
Para guardar el guiso deja que enfríe completamente. Pásalo a un recipiente hermético y mantenlo en la nevera hasta cuatro días. Si quieres congelarlo solo espera a que esté a temperatura ambiente, divídelo en porciones individuales y congélalo hasta tres meses. Para recalentar usa fuego lento y añade un poco de agua o caldo para devolverle la textura jugosa.
Sustituciones de ingredientes
Si no tienes pimiento rojo puedes usar pimiento amarillo o verde. El caldo de verduras puede ser reemplazado por caldo de pollo si no buscas una opción vegetariana. Para más proteína añade espinacas frescas al final de la cocción. Si no encuentras pimentón de la Vera usa cualquier pimentón ahumado de buena calidad.
Cómo servir este guiso
Sírvelo con arroz blanco para un plato más contundente. Puedes acompañarlo de pan artesanal tostado y un chorrito extra de aceite de oliva virgen extra. Unas rodajas de limón al lado hacen que cada porción sea aún más vibrante. Si quieres elevarlo acompáñalo de una ensalada fresca de tomate y pepino.
Contexto cultural
El estofado de garbanzos español se inspira en recetas tradicionales de la Península Ibérica conocidas como potajes o guisos. En Andalucía y Castilla es típico realizar versiones muy parecidas en época de frío y Semana Santa. Además del pimentón y laurel suele llevar verduras locales y a veces espinaca. Es todo un clásico del recetario casero español.
Adaptaciones por temporada
En otoño agrega calabaza en dados o batata para un aire más dulce. En primavera puedes sumar espárragos o guisantes. El verano es ideal para incluir tomate fresco bien rojo. Invierno pide un toque de hojas verdes como acelga o espinacas. Añade lo que tengas a mano según la estación.
Guardar Sirve este guiso bien caliente acompañado de tu pan favorito o arroz blanco y termina con un toque de perejil fresco. Es la comida perfecta para reconfortar y compartir.
Preguntas frecuentes sobre recetas
- → ¿Cómo consigo un estofado con sabor auténtico español?
El pimentón ahumado, comino y buen aceite de oliva aportan el típico sabor intenso y cálido de la cocina española.
- → ¿Se puede preparar el estofado con antelación?
Sí, los sabores se intensifican al reposar. Guárdalo en el refrigerador hasta 3 días y caliéntalo antes de servir.
- → ¿Qué acompañamientos recomendados hay?
El pan crujiente es tradicional, pero también puedes servirlo sobre arroz para una comida más completa.
- → ¿Puedo añadir otras verduras?
Claro, berenjena o calabacín son buenas opciones para agregar variedad y sabor al estofado.
- → ¿Es adecuado para dietas vegetarianas y sin gluten?
Sí, todos los ingredientes principales son vegetales y naturalmente libres de gluten; solo revisa etiquetas de conservas.
- → ¿Cómo logro más intensidad de sabor?
Puedes añadir más pimentón, un chorrito extra de aceite de oliva y dejar cocinar un poco más a fuego lento.