Cocido madrileño con lentejas y calabaza

Categoría: Calidez y Sabor en Cada Cucharada

Cocido madrileño en versión ligera, repleto de lentejas pardinas y dados de calabaza asada, todo elaborado en un caldo vegetal perfumado con laurel, pimentón ahumado y ralladura de naranja. Disfruta de una alternativa saludable, sin gluten y vegetariana, que conserva el sabor tradicional, con la suavidad de la calabaza y el toque fresco del perejil. Perfecto como plato principal para seis personas, reconforta en invierno y se puede preparar con antelación para potenciar aromas y texturas. Simple, saciante y sabroso.

Carmen Sabrosa sonriendo con una tomate en su mano.
Actualizado el Sat, 02 Aug 2025 16:58:11 GMT
Una cocina con lentejas y pepino. Guardar
Una cocina con lentejas y pepino. | yumyta.com

Este cocido madrileño ligero es mi homenaje a uno de los platos más reconfortantes de la cocina española, adaptado a una versión vegetariana y saludable. Con lentejas pardinas y calabaza asada, mantiene todo el sabor tradicional en un caldo suave y aromático, perfecto para entrar en calor y cuidarse durante el invierno. Es mi elección favorita cuando me apetece un guiso vegetal sustancioso sin sentirme pesada tras la comida.

Yo lo descubrí buscando recetas detox tras las fiestas y desde entonces se ha convertido en mi comodín invernal. Mi familia lo disfruta tanto que muchas veces hago el doble para que sobre.

Ingredientes

  • Lentejas pardinas: aportan textura suave, no se deshacen al cocer, busca que sean pequeñas y de color marrón uniforme
  • Calabaza potimarron: color intenso y sabor dulzón, escoge piezas firmes sin manchas para mejor resultado
  • Cebolla grande: base aromática esencial, escoge cebollas pesadas y firmes
  • Zanahorias: aportan dulzura natural, elige zanahorias de color vivo sin golpes
  • Ajo fresco: sabor profundo y aroma, asegúrate que los dientes estén firmes
  • Aceite de oliva virgen extra: realza el sabor y da suavidad, busca uno de sabor frutado
  • Hoja de laurel: da perfume y elegancia, elige hojas frescas si puedes
  • Pimentón ahumado: esencial para el toque tradicional, prueba con pimentón de la Vera para máximo sabor
  • Ralladura de naranja: aporta frescura, usa solo la parte colorida, bien lavada
  • Caldo de verduras: elige uno casero o de calidad para un fondo de sabor auténtico
  • Sal y pimienta: para ajustar el gusto final, usa sal marina y pimienta negra recién molida
  • Perejil fresco y un chorrito de aceite de oliva extra: para decorar, sólo si quieres

Instrucciones Paso a Paso

Preparar la base:
Calienta el aceite de oliva en una olla grande a fuego medio, añade la cebolla picada, la zanahoria en dados y el ajo picado. Cocina sin prisas, revolviendo de vez en cuando, hasta que la cebolla esté transparente y aromática. Esto toma unos ocho minutos y es clave para el fondo del guiso.
Incorporar lentejas y especias:
Agrega el pimentón ahumado y remueve rápido durante treinta segundos, sentirás cómo se intensifica el aroma. Luego incorpora las lentejas, la hoja de laurel y la ralladura de naranja. Mezcla bien, a continuación vierte el caldo de verduras y sube el fuego hasta que hierva.
Cocinar el guiso:
Reduce al mínimo y deja cocer destapado unos veinte minutos. Esto ayuda a que las lentejas empiecen a ablandarse sin perder su forma.
Agregar la calabaza:
Añade la calabaza cortada en cubos, asegúrate de mezclar bien y cocina otros veinticinco minutos, hasta que tanto las lentejas como la calabaza estén casi deshaciéndose. Prueba las lentejas y ajusta el tiempo si es necesario; cada cocción es diferente.
Finalizar y ajustar:
Retira la hoja de laurel, prueba el caldo, ajusta la sal y una pizca de pimienta. Recuerda que el sabor del pimentón y la naranja debe seguir notándose.
Servir:
Sirve el cocido muy caliente en platos hondos. Termina con perejil fresco picado y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Disfruta cada cucharada.
Un bol de sopa con lentejas y papas. Guardar
Un bol de sopa con lentejas y papas. | yumyta.com

Debes Saber

  • Rico en proteínas vegetales, ideal para comidas completas
  • Por su textura, es apto para toda la familia, desde niños a mayores
  • Congela y se recalienta perfectamente, lo preparo en lotes grandes para mis semanas ocupadas
  • Amo el aroma que aporta la ralladura de naranja: realza el sabor sin robarle protagonismo al pimentón. La primera vez que probé este detalle aromático vi sonreír a mi madre sorprendida por lo bien que quedaba con el guiso de siempre

Consejos Para Guardar el Cocido

Puedes guardar este cocido en la nevera hasta cuatro días. Se conserva mejor en un recipiente hermético. También se congela perfectamente, sólo recuerda dejarlo enfriar antes de tapar.

Sustituciones de Ingredientes

Si no tienes lentejas pardinas, puedes usar lentejas verdes o incluso marrón claro. Sólo vigila el punto de cocción. La calabaza potimarron puede ser reemplazada por calabaza butternut o incluso boniato para un toque distinto.

Sugerencias Para Servir

Este guiso vegetariano es muy completo, pero puedes acompañarlo con pan integral tostado para una comida más sustanciosa. Para los peques de la casa suelo retirarles el laurel y picarles la calabaza más pequeño.

Plato de comida con lentejas y papas. Guardar
Plato de comida con lentejas y papas. | yumyta.com

Un Poco de Historia Sobre el Cocido Madrileño

El cocido madrileño es un pilar de la gastronomía de invierno en Madrid. Tradicionalmente incluye muchas carnes y embutidos, pero esta versión nace para quienes buscan opciones ligeras y sin productos animales. Conserva ese toque festivo de comida para compartir en familia y se ha convertido en una gran alternativa actual.

Preguntas y respuestas sobre la receta

→ ¿Qué tipo de lentejas es mejor para este guiso?

Las lentejas pardinas son ideales porque mantienen su forma, aunque pueden usarse verdes o marrones como alternativa.

→ ¿Se puede sustituir la calabaza potimarrón por otra variedad?

Sí, la calabaza butternut o moscada también funciona muy bien en este estofado y aporta dulzor natural.

→ ¿Es necesario añadir vino o jerez al cocido?

No es imprescindible, pero un toque de vino blanco seco o jerez aporta profundidad de sabor al caldo.

→ ¿Cómo puedo intensificar el sabor de las verduras?

Saltea bien el sofrito y utiliza caldo de verduras casero para conseguir un sabor más concentrado y aromático.

→ ¿Este plato es apto para dietas veganas y sin gluten?

Sí, es totalmente apto para veganos y personas intolerantes al gluten, ya que no contiene ingredientes de origen animal ni cereales.

→ ¿Se puede preparar este estofado con antelación?

Por supuesto, el sabor mejora después de reposar y puedes conservarlo en el refrigerador durante dos días.

Cocido madrileño lentejas calabaza

Estofado nutritivo de lentejas pardinas y calabaza con aromas cítricos y especiados, ideal para días fríos.

Tiempo de preparación
20 min
Tiempo de cocción
45 min
Tiempo total
65 min

Categoría: Pucheros y Guisos

Nivel de dificultad: Medio

Estilo culinario: Española (Fusión Madrileña)

Cantidad final: 6 Raciones

Opciones dietéticas: Vegano, Vegetariano, Sin gluten, Sin lácteos

Ingredientes

→ Base del guiso

01 250 g (1 ⅓ tazas) de lentejas Pardina, enjuagadas
02 500 g (1 lb) de potimarron (calabaza roja), pelada y en cubos
03 1 cebolla grande, picada
04 2 zanahorias, en dados
05 2 dientes de ajo, picados
06 2 cucharadas de aceite de oliva

→ Condimentos

07 1 hoja de laurel
08 1 cucharadita de pimentón ahumado
09 Ralladura de ½ naranja
10 1.5 litros (6 tazas) de caldo de verduras
11 Sal y pimienta al gusto

→ Guarnición (opcional)

12 Perejil fresco, picado
13 Un chorrito de aceite de oliva virgen extra

Instrucciones

Paso 01

Calienta el aceite de oliva en una olla grande. Sofríe la cebolla, las zanahorias y el ajo durante 5 minutos hasta que estén tiernos.

Paso 02

Añade el pimentón ahumado y mezcla durante 30 segundos para liberar su aroma. Incorpora las lentejas, la hoja de laurel, la ralladura de naranja y el caldo de verduras. Lleva a ebullición y luego reduce a fuego lento.

Paso 03

Cocina sin tapa durante 20 minutos. Agrega los cubos de calabaza y continúa cocinando a fuego lento por otros 20–25 minutos hasta que las lentejas y la calabaza estén tiernas.

Paso 04

Retira la hoja de laurel. Sazona con sal y pimienta al gusto.

Paso 05

Sirve en platos hondos, decora con perejil fresco y rocía con un chorrito de aceite de oliva si lo deseas.

Notas

  1. Las lentejas Pardina mantienen bien su forma; si no están disponibles, se pueden sustituir por lentejas verdes o marrones.
  2. Para mayor profundidad de sabor, agrega un chorrito de jerez seco o vino blanco al inicio de la cocción.
  3. El guiso se puede preparar con antelación, ya que los sabores se intensifican de un día para otro.

Utensilios necesarios

  • Olla grande o cazuela de hierro fundido
  • Cuchara de madera
  • Cucharón

Datos sobre alérgenos

Revisa cada ingrediente si tienes alergias y consulta a un profesional para asegurarte.
  • Naturalmente libre de gluten, lácteos y carne.
  • Apto para vegetarianos y veganos.

Información nutricional (por porción)

Estos datos son solo orientativos y no sustituyen la consulta médica.
  • Calorías: 280
  • Grasas: 7 g
  • Carbohidratos: 42 g
  • Proteínas: 12 g