
Fideos a la cazuela con chorizo y verduras es ese plato que reúne toda la esencia del recetario hogareño catalán llevado al máximo sabor con un toque español. Una receta fácil de pasta todo en uno donde los fideos se cocinan con sofrito, chorizo y verduras en caldo hasta quedar melosos, jugosos y llenos de matices. Perfecto para cenas en días fríos o cuando el cuerpo necesita ese abrazo caldoso solo posible en una cazuelita de las de siempre.
Probé la primera vez estos fideos en casa de una amiga y su sabor ahumado me enamoró. Desde entonces, se ha convertido en una tradición los domingos lluviosos agregarle lo que hay por la nevera y siempre triunfa.
Ingredientes
- Fideos: finos o medianos tipo cabellín grueso o fideo perla aportan jugosidad y absorben mucho sabor elige los que no sean demasiado finos para que aguanten bien la cocción
- Chorizo: dulce o picante da ese punto ahumado y sabroso busca uno de buena calidad y estética firme para que no se deshaga pero sí suelte su grasa justa
- Cebolla: ingrediente imprescindible para un sofrito dulzón y meloso cuanto más pochada mejor textura final
- Pimiento verde italiano: añade frescor y color prefiere los que estén firmes y de piel brillante
- Zanahoria: aporta dulzor extra y color selecciona piezas jugosas
- Ajo: realza el fondo del sofrito elige dientes sin brotes y muy frescos
- Tomates rallados: forman la base ácida y untuosa del guiso opta por tomates maduros y con pulpa firme
- Pimentón dulce: da el carácter español a la receta cuida que no se queme para evitar amargor
- Hoja de laurel: suma un perfume clásico elige hojas secas limpias
- Caldo de pollo o verduras: debe estar caliente para no cortar la cocción cuanto más casero o de calidad tenga más sabor el plato
- Aceite de oliva virgen extra: asegura sabor y oro líquido en cada paso
- Sal y pimienta: para realzar y ajustar
- Carne de pimiento choricero o ñora: opcional para aumentar el toque tradicional y el fondo
- Guisantes o alcachofa: opcionales para adaptar a la estación y dar contraste de texturas opta por guisantes bien verdes o alcachofa fresca si encuentras
Instrucciones paso a paso
- Preparar el sofrito con chorizo:
- Corta el chorizo en rodajas o medias lunas y ponlo en la cazuela con aceite de oliva caliente Fríe durante dos minutos hasta que expulse esa grasa rojiza y aromática Añade la cebolla el pimiento y la zanahoria todo picado bien pequeño Sofríe a fuego medio de cinco a siete minutos removiendo hasta que la verdura esté suave y brillante En ese punto incorpora el ajo bien picadito y deja cocinar un minuto para que perfume Añade el tomate rallado y cocina otros tres o cuatro minutos para que se evapore parte del líquido y quede espeso Remueve rápidamente el pimentón para que no se queme y se integre
- Tostar los fideos:
- Agrega los fideos directamente a la cazuela con el sofrito Rehoga durante uno o dos minutos sin dejar de remover Aprovecha este momento para que los fideos tomen un color ligeramente dorado y chupen todo el fondo de sabor del sofrito y el aceite como se hace en la fideuá Este paso le dará un toque especial y mejor textura al final
- Cocer con el caldo:
- Vierte el caldo caliente sobre los fideos asegurándote de que quede un dedo de líquido por encima Agrega la hoja de laurel Lleva todo a ebullición y luego baja el fuego a medio Deja cocinar sin tapar entre ocho y diez minutos dependiendo de la marca y grosor de los fideos Remueve cada poco para evitar que los fideos se peguen Si ves que falta líquido añade más caldo o agua Poco a poco se va deshaciendo el chorizo y espesando el guiso debe quedar jugoso no como una sopa pero tampoco seco
- Reposar y rectificar:
- Cuando la pasta esté en su punto y el caldo haya espesado apaga el fuego Retira la hoja de laurel Corrige de sal y pimienta al gusto y tapa el guiso para que repose cinco minutos Durante el reposo los fideos absorberán parte del caldo y quedarán con esa textura cremosa típica
- Servir:
- Sirve caliente en platos hondos Puedes espolvorear algo de perejil para dar frescor y color Reparte bien para que cada ración tenga buena cantidad de chorizo y verduritas No olvides acompañar con pan porque la salsa es de mojar y no parar

Debes saber
Muy saciante y nutritivo ideal como plato único La clave está en el sofrito bien hecho y los fideos bien impregnados de caldo Admite muchas variantes según los ingredientes que tengas a mano

Preguntas y respuestas sobre la receta
- → ¿Qué tipo de fideos se recomiendan?
Se puede usar fideo fino, mediado o incluso espagueti partido en trozos cortos para esta preparación tradicional.
- → ¿El chorizo debe ser dulce o picante?
Se puede emplear cualquiera de los dos, según preferencia personal. El picante dará un toque más intenso al plato.
- → ¿Se puede usar otro tipo de verduras?
Sí, puedes añadir guisantes, alcachofas de temporada o pimiento choricero para variar y potenciar el sabor.
- → ¿Cómo evitar que los fideos se peguen?
Remueve de vez en cuando durante la cocción y cuida que siempre haya suficiente caldo para evitar que se peguen al fondo.
- → ¿Qué hacer si el guiso queda seco?
Si notas que falta líquido, agrega un poco más de caldo caliente o agua y remueve suavemente.